Gasíferas pedirán aumentos que encarecerían las tarifas hasta 20%

Los nuevos cuadros tarifarios propuestos por las licenciatarias de los servicios públicos incluyen subas de entre 50% y 60% en el segmento regulado, que tendría un impacto en el costo final de los usuarios.

Image description

SANTIAGO SPALTRO

Las distribuidoras y transportistas de gas ultimaban por estas horas la presentación de sus nuevos cuadros tarifarios, aunque algunas empresas ya pidieron recomponer sus ingresos entre un 50% y un 60% a partir del 1 de abril, lo que tendría un impacto de alrededor de un 20% en las boletas que les llegan a los usuarios.

Los nuevos cuadros tarifarios propuestos por las licenciatarias de los servicios públicos incluyen subas de entre 50% y 60% en el segmento regulado, que tendría un impacto en el costo final de los usuariosEstos números difieren largamente de los aumentos que está dispuesto a reconocer el Gobierno. El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal, había dejado trascender entre las compañías que la suba sería de entre 7% y 9% final, que permitiría mejorar en hasta un 29% los ingresos de las licenciatarias de estos servicios públicos.

Pero, según pudo saber El Cronista mediante fuentes del sector privado, el organismo instruyó y les dio libertad a las empresas de pedir en sus cuadros tarifarios lo que necesiten, que luego sería analizado y negociado. El martes 16 de marzo esos números serán evaluados en una audiencia pública, que contará con la oposición de las asociaciones de usuarios.

Se descarta que el Gobierno no aprobará las propuestas privadas y hará cambios sensibles, lo que llevará a la discusión a otra etapa. En el futuro, las firmas podrían iniciar juicios en tribunales internacionales por el incumplimiento de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) 2017-2021, que el Enargas quiere evitar con la firma de acuerdos transitorios.

Así fue como algunos de los cuadros, que se publicarían hoy en la web del Enargas, contemplarán propuestas de aumentos en torno a un 20% final, de acuerdo a lo que contó a este diario el directivo de una compañía, en estricto off the record. En el sector también confían que otras firmas presentarán cuadros "razonables", con menor impacto sobre la población.

A esta cifra se alcanza teniendo en cuenta el alza de entre 50% y 60% en las tarifas de transporte y distribución que las empresas requieren, aunque remarcan que lo que en realidad consideran que corresponde es entre un 125% y un 148%, basado en la evolución del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) o "inflación mayorista" acumulada desde abril de 2019. Además, presupone que no habría incrementos en la porción del gas que se traslada a las tarifas.

En otras palabras, la propuesta de un aumento de un 20% final implicaría que los subsidios sigan en ascenso, ya que no habría una suba que reconozca el costo del gas (tanto el producido nacionalmente como el importado), y el Estado se tendría que hacer cargo de esa parte.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía tienen otros planes. En la audiencia pública del lunes 15, estudiarán cuánto del costo del gas debe ser trasladado a los usuarios, en pos de disminuir los subsidios.

De cualquier modo, éste será un régimen de transición hasta la renegociación de los contratos, que se iniciaría después de las elecciones legislativas de octubre. La RTI vigente vence en marzo de 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.