Garbarino reestructuró $ 4000 millones de deuda con los bancos

La empresa llegó a un acuerdo después de tres meses. Durante un año, alivió su carga financiera entre $ 150 millones y $ 250 millones mensuales. Entre tanto, se buscará un inversor nuevo que inyecte fondos en la cadena

Image description

Garbarino llegó a un acuerdo con sus bancos acreedores para reestructurar una deuda que escala a los $ 4000 millones. "El convenio es por seis meses, prorrogable por otros tantos", explican participantes de la negociación. Durante ese tiempo, la empresa, que tiene 150 sucursales y emplea a 4000 personas, pagará una tasa de interés del 20% anual, lo que descomprimirá su carga financiera mensual entre $ 150 millones y $ 200 millones. "Le permitirá a la compañía el mejoramiento de su capital de trabajo", indicó la fuente.

Al cabo de ese año, los bancos habrán capitalizado su deuda. Entre tanto, además, se buscará un inversor que inyecte fondos frescos en la empresa.

Golpeada por la caída del consumo, Garbarino, cuya participación en el negocio de venta de electrodomésticos y artículos de electrónica asciende, según números de la empresa, al 22%, inició en marzo la negociación con sus acreedores. El acuerdo, en el que participaron la consultora First Capital Group y el estudio jurídico Alegría, Buey Fernández, Fissore y Montemerlo, se gestionó intensamente entre mayo y julio. "Ayudó a lograrlo que las ventas de la empresa hayan empezado a recuperarse", añadió la fuente.

Del lado de los bancos, encabezaron la negociación el Galicia y el Santander Río. También, participaron el Provincia, el HSBC y el Banco de Córdoba, entre otros. Rechazaron el acuerdo el Patagonia y el Nación. La dureza que mostró el banco público, de hecho, le sorprendió a los negociadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).