Fuerte salida de dólares: el comercio con Brasil sigue con resultado negativo

El comercio con el principal socio de la Argentina aumentó un 13%, por un formidable salto de casi 35% en las importaciones desde el país vecino. Las exportaciones cayeron 4% interanual.

Image description

El intercambio comercial con Brasil cerró octubre con un déficit para la Argentina de u$s 115 millones, como resultado de exportaciones por u$s 1168,5 millones y de importaciones por u$s 1283,5 millones, según informó este miércoles la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

De esta forma, el acumulado de los primeros diez meses del corriente año refleja un saldo negativo de u$s 2328 millones para la Argentina.

En octubre el comercio bilateral aumentó 12,9% interanual y alcanzó los u$s 2452 millones, explicado principalmente por el incremento en nuestras importaciones desde Brasil del 34,7% interanual.

En tanto, las ventas al país limítrofe en el décimo mes del año mostraron un retroceso anualizado del 4,1%.

Con estos registros, Argentina suma su décimo déficit consecutivo en la balanza comercial con Brasil, una situación no observada desde 2018 (momento en el que fueron once los meses consecutivos con saldo bilateral negativo).

Con un nivel de actividad económica menor, Argentina hasta logró algunos períodos de superávit.

La baja interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en octubre (4,1%) correspondió principalmente a una merma en los envíos de trigo y centeno sin moler, maíz sin moler, excepto maíz dulce, combustibles de petróleo o minerales bituminosos, grasas y aceites vegetales y polímeros de etileno.

En tanto, el incremento interanual de las importaciones argentinas (34,7%) se explicó, fundamentalmente, por vehículos automotores de pasajeros, partes y accesorios de vehículos automotores, minerales de hierro, sus concentrados y motores de pistones e instalaciones y equipamientos de ingeniería civil y de construcción.

El comercio entre ambos países acumuló en los diez meses del año un saldo negativo para la Argentina por u$s 2328 millones, debido a que las exportaciones crecieron 16,2% con respecto a igual período de 2021, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron un 36,2%.

En octubre, Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (U$S 5476 millones), Estados Unidos (U$S 4.521 millones) y Alemania (U$S 1180 millones).

A su vez, se ubicó tercera entre los principales compradores de Brasil, detrás de China, Hong Kong y Macao (U$S 6.768 millones) y Estados Unidos (U$S 3.165 millones), precisó la CAC.

Comercio exterior de Argentina

Por otro lado, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), "el índice de precios de las exportaciones del tercer trimestre de 2022 registró un incremento de 13,2% respecto al mismo período del año anterior, por lo que continuó con la tendencia alcista iniciada en el cuarto trimestre de 2020".

Asimismo, "el índice de precios de las importaciones aumentó 18,2% en la comparación interanual, por lo que continuó con los sucesivos incrementos que tienen lugar desde el primer trimestre de 2021".

El índice de los términos del intercambio, que mide la relación entre los índices de precios de exportación y de importación, disminuyó 4,2% respecto al tercer trimestre de 2021, debido a que los precios de las importaciones aumentaron en mayor medida que los precios de las exportaciones.

El índice de cantidad de las importaciones se incrementó 12,7%, en tanto el de las exportaciones descendió 12,3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.