Franquicias DIA: la oportunidad de inversión, en primera persona

La experiencia de un franquiciado de la cadena de supermercados, la cual ya cuenta con más de 900 de tiendas en todo el país y continúa expandiéndose. Los tiempos y las condiciones.

Image description

DIA es la cadena de supermercados que más está apostando por las franquicias y esta estrategia llama la atención de una gran cantidad de inversionistas interesados en disfrutar de sus beneficios. Actualmente, las franquicias son el motor de crecimiento de la compañía y, al mismo tiempo, suponen una oportunidad de negocio sólido, accesible y rentable para los inversores interesados en adquirirlas.

Uno de los franquiciados es Norberto Expósito, un caso de éxito que está en plena expansión de sus franquicias DIA. En una entrevista, indicó que la franquicia de la compañía "es muy accesible" y remarcó que por ello eligió esta opción frente a otras. Y por ser única en el rubro de supermercados.

"Hace 4 años que decidí emprender por mi cuenta y cuando estaba buscando una buena propuesta de negocio busqué el respaldo de una compañía multinacional que se encuentre instalada en el país. Como DIA ya estaba hace más de 20 años en Argentina, la propuesta me convencía por todos lados", explicó el franquiciado.

Expósito contó que decidió adquirir una franquicia en un momento crucial de su vida. Con mucha incertidumbre, pero queriendo cerrar un ciclo personal en un trabajo en relación de dependencia, decidió invertir. "Tenía los miedos más comunes sobre lo que significa emprender sin un respaldo", confesó.

AGILIDAD Y SEGUIMIENTO

Al momento de contactarse con la compañía, un asesor de DIA se comunicó y le detalló cómo era el modelo de negocio y cuáles serían sus beneficios. Le informaron sobre los pasos a seguir, avanzaron con la selección de la tienda que tomaría y, para ello, abordaron el análisis de cada una según su cercanía y comodidad.

"Me contacté con la compañía a través de un formulario en su página web y obtuve una respuesta inmediata. Me explicaron detalladamente como es el modelo de franquicia, la rentabilidad del negocio y la proyección estimada", contó el franquiciado.

En cuanto a tiempos, desde que el franquiciado tuvo su primer contacto hasta que abrió la primera tienda, transcurrieron dos meses. "Hubo una gran agilidad de todo el proceso", destacó.

Con la tienda en marcha, Norberto enfatizó que constantemente contó con un equipo de ventas que lo visitó periódicamente para trabajar en las oportunidades de mejora a nivel operativo. Desde la comunicación, aseguró que contó con sesiones informativas donde le dieron a conocer las novedades del negocio y los eventos en los que los franquiciados participan activamente.

En este sentido, el franquiciado comentó que su experiencia en cuanto a la capacitación fue sumamente enriquecedora. Desde un primer momento, asistió a múltiples cursos que ofrece la compañía. Cuando ingresó, tanto Expósito como su equipo asistieron a cinco semanas de formación donde les transmitieron todos los conceptos propios del negocio y la operación del mismo.

Asimismo, la compañía brindó acompañamiento presencial de un formador y brindó acceso a capacitaciones de la Academia Franquicias DIA, compuesta por una grilla anual de cursos y talleres, tanto presenciales como virtuales.

Después de tres años de gestión, la decisión de seguir creciendo sigue latente. La compañía afirma que la comunicación y el esfuerzo por mantener fidelizados a los clientes es una prioridad. En línea con esto, Norberto destaca de DIA el permanente contacto y el esfuerzo para brindar ofertas atractivas para el cliente ya que es sumamente importante para el crecimiento del negocio.

Expósito comentó que, sin saberlo, se encontró con beneficios más allá de lo económico: un gran crecimiento personal y profesional, además aseveró que tuvo la posibilidad de emplear personal de confianza, garantizando fuentes laborales. Por otro lado, enfatizó que la experiencia de gestionar un comercio a través de la marca hace que la experiencia sea "sumamente recomendable y confiable".

Entre los beneficios que obtuvo en cuanto al modelo de negocio, el franquiciado aclaró que al ser una marca muy consolidada en el mercado, ya posee clientes fidelizados y esto asegura la venta y rentabilidad de su negocio. Según indicó, el servicio de marketing, logística y otros aspectos que están involucrados en el funcionamiento de la tienda están a cargo de la compañía y esto brinda seguridad en la gestión. Expósito asegura que ese ahorro de tiempo el franquiciado puede aprovecharlo en cuestiones operativas y financieras, la venta y el desarrollo de su equipo de trabajo para ofrecer lo mejor a sus clientes.

Asimismo, remarca que el negocio es sólido, ya que al pertenecer a un rubro esencial, es una actividad estable en cualquier contexto socioeconómico. Todos estos factores, sin dudas, lo convencieron sobre adquirir una franquicia DIA. "Invito a todo el que quiera emprender a que escuche la propuesta que tiene DIA para ofrecerles", concluyó el franquiciado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.