Fracasó la gestión en Trabajo y Loma Negra seguirá con su planta parada

No hubo acuerdo por un reclamo de AOMA, el gremio de mineros, a su proveedora de piedra caliza. El sábado, la empresa paró su planta por falta de insumo. Tiene stock para seis días. Las negociaciones se retomarán el viernes, con otra reunión en la cartera laboral 

Fracasaron las gestiones en el Ministerio de Trabajo se dilata la solución del conflicto gremial que afecta a Loma Negra, la principal cementera del país. Las negociaciones se retomarán el viernes al mediodía, con otra reunión agendada en la cartera laboral.

El sábado, la empresa apagó los dos hornos de su planta L'Amalí, de Olavarría, por la falta de piedra caliza, insumo clave para la producción de cemento. La fábrica está paralizada desde entonces por una disputa entre su proveedor, Minerar, y AOMA, el sindicato de trabajadores mineros. Se esperaba que, luego de las reuniones de este miércoles por la tarde -que se extendieron durante más de cuatro horas-, se encontrara, al menos, algún principio de solución al conflicto. Pero no hubo acuerdo y, al cierre de esta edición, la planta continuaba inactivaTampoco había definiciones sobre cómo continuaría el conflicto.

Como informó ayer El CronistaLoma Negra tiene stock de cemento para continuar abasteciendo al mercado interno durante no más de siete días. Proveedora del 45% de los despachos totales de la Argentina, la interrupción de sus entregas significaría un virtual freno para la construcción, uno de los sectores que más traccionan la economía y de los pocos que mostraron síntomas de fuerte recuperación este año. De hecho, justo el miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reportó que, aunque se mantiene por debajo en términos interanuales, esta industria creció 4,3% en octubre contra septiembre y superó en 8,9% sus niveles de actividad pre-Covid.

AOMA -sigla de Asociación Obrera Minera Argentina- plantea que los operarios de Minerar, encuadrados bajo el convenio de Cal y Piedra, deberían estarlo bajo el de la rama Cemento, que tiene mejores sueldos y más beneficios. Pese a que el conflicto data de octubre, y hubo sucesivas conciliaciones obligatorias -la última, dictada el jueves de la semana pasada-, el gremio no las acató y paró la actividad de la empresa. Esto hizo que Loma Negra sufriera faltante de insumo, lo que la obligó a apagar los hornos de su planta principal, responsable del 70% de su producción.

Loma Negra, que pertenece al grupo brasileño Camargo Correa, intentó mediar para destrabar el conflicto. Pero las reuniones, en las que participó Héctor Laplace, secretario general de AOMA, resultaron infructuosas. Por el Gobierno, estuvieron dos funcionarios de la cartera que encabeza Claudio Moroni: la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, y el coordinador del Consejo Federal del Trabajo, Gustavo Mariani.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.