Foro de debate y rueda de negocios para el sector industrial naval

El VI Encuentro Internacional de la Industria Naval, EINAVAL 2021, organizado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, se realizará entre el 24 y el 26 de noviembre en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo de Mar del Plata.

Image description

En una nueva edición, el VI Encuentro Internacional de la Industria Naval EINAVAL 2021 reunirá a las empresas más importantes del sector, cámaras empresarias, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, y organizaciones gremiales. El amplio alcance de la industria naval permite que estén presentes representantes de la mayor parte de los sectores que están directamente vinculados con ella, entre ellos representantes de astilleros, talleres navales, puertos, empresas de transporte marítimo y fluvial y empresas de logística, entre otros.

Durante las tres jornadas de conferencias, en este evento organizado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), representantes del sector a nivel nacional e internacional abordarán diversos temas de interés para la industria naval considerada como estratégica para el desarrollo de nuestro país. Además, se prevé la realización de una rueda de negocios que se realizará en forma virtual con la participación de empresas de distintos puntos de nuestro país y el mundo.

"Consideramos que es muy importante la realización de una nueva edición del EINAVAL para reunir a los diversos sectores que conforman e interactúan con la industria naval y analizar los temas de principal interés en virtud del contexto que estamos atravesando", explicó Sandra Cipolla, presidenta de la ABIN.

La directiva destacó el interés que existe para participar del Encuentro que, en esta oportunidad, se realizará de forma presencial y virtual.

"No solo contamos con la confirmación de una nutrida presencia de representantes de nuestro país, sino que también tenemos la confirmación de representantes de otros países, como Francia, España, Rusia, Cuba, Ecuador, entre otros", adelantó Cipolla.

En la página Web de ABIN www.industrianaval.org se puede acceder al programa del Encuentro y los formularios de inscripción a las conferencias de la EINAVAL 2021 y a la rueda de negocios.

Los participantes de EINAVAL 2021 contarán con tarifas y precios especiales en hoteles y restaurantes con quienes se está trabajando de forma conjunta. A quienes se inscriban les estarán enviando la información específica.

El Encuentro Internacional de la Industria Naval, EINAVAL 2021 podrá verse en Globalports Canal de YouTube y redes sociales.

Cabe destacar que el Encuentro se desarrollará de acuerdo a los protocolos vigentes y el aforo permitido por el Museo Provincial de Arte Contemporáneo de Mar del Plata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.