Forever 21 se declaró en quiebra y analiza cerrar 350 tiendas en el mundo

Desde la cadena de indumentaria avisaron que continuarán operando en el mercado latinoamericano.

Image description

Los cambios en los hábitos de consumo se cobraron una nueva víctima a escala mundial. La cadena de indumentaria Forever 21, con la que tantas veces se especuló respecto de su posible llegada a la Argentina, se declaró en quiebra el domingo 29 de septiembre. El auge del e-commerce, aparece como uno de los principales desencadenantes.

Según le aseguró a The Wall Street Journal una fuente cercana a la empresa, se cerrarán alrededor de 350 de las 800  que tiene en todo el mundo. Forever 21 encarará una completa reestructuración tras haber invocado el “Capítulo 11” que le permite mantener el control y posesión de sus bienes y actúa como una protección contra la quiebra definitiva.

Esta decisión, apuntó Linda Chang, vicepresidente ejecutiva de la compañía, es “importante y necesaria para asegurar el futuro de la empresa, lo cual nos brindará la posibilidad de reorganizar nuestro negocio y reposicionar a Forever 21”.

A su vez, la compañía consiguió u$s 350 millones en financiamiento para poder sostener sus operaciones a lo largo de este proceso. Más de u$s 270 millones provinieron de sus actuales acreedores, mientras que u$s 75 millones fueron inyectados por TPG Sixth Street Partners.

El plan de la firma es bajar la persiana de la mayoría de sus filiales internacionales en Asia y Europa, de acuerdo a lo consignado por la marca en un comunicado. No obstante, apuntó que continuará vendiendo sus productos en México y el mercado latinoamericano.

Respecto de las sucursales en los Estados Unidos, Forever 21 manifestó que aún continúan conversando con los propietarios de los espacios para decidir cuáles cerrar y cuáles no. Aunque afirmaron: “Esperamos que una gran parte de estas tiendas continúen abiertas y operando como siempre, no esperamos salir de ningún gran mercado en los Estados Unidos”.

En agosto pasado, Bloomberg ya había reportado que la empresa se preparaba para declararse en quiebra debido a la caída en las ventas. A esto se le sumaba que las conversaciones con los posibles prestamistas se habían estancado. Incluso, algunos ejecutivos de la cadena, barajaron la posibilidad de que los principales accionistas tomaran una participación más importante en la empresa, en desacuerdo con el liderazgo de su fundador, Do Won Chang.

La cadena fue fundada por Chang y su esposa, Jin Sook dos inmigrantes de Corea del Sur, en una pequeña tienda en Los Ángeles en 1984. Rápidamente creció, se multiplicó y logró convertirse en un ícono del negocio de fast fashion.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).