Ford lanzó un programa para dominar el segmento comercial liviano

La marca del óvalo presentó Ford Pro, que apunta a acompañar a los clientes en todo el ciclo de vida de los vehículos

Image description

Ford Argentina lanzó el programa Ford Pro, con el que apunta a dominar el mercado local de vehículos comerciales livianos. Con esta apuesta, que ya funciona en países como los Estados Unidos y Brasil, la marca del óvalo busca ofrecer un ecosistema completo de productos y servicios de movilidad para el segmento.

El programa tiene como objetivo ayudar al cliente desde la búsqueda y compra del vehículo, incluyendo la financiación, la transformación (en caso de ser requerida), hasta el servicio posventa y la conectividad. Este último punto les permitiría a los usuarios contar con información estadística y en tiempo real del uso y funcionamiento de los vehículos.

"Nuestra estrategia es acompañar a los emprendedores, pequeñas, medianas y grandes empresas con todas las herramientas y soluciones de movilidad que ofrecemos mediante Ford Pro, que ofrece un ecosistema completo de productos y servicios diseñados a partir de pensar la jornada completa del cliente comercial. Queremos estar desde el momento de buscar y seleccionar el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades, a través del uso y mantenimiento diario, hasta el momento de la renovación del vehículo o flota", explicó Hernán Xanthopoulos, gerente general de Ford Pro.

El ejecutivo destacó que el foco de la compañía en el segmento comercial está puesto en ofrecerles a los clientes que usan sus vehículos para trabajar un único punto de contacto. Además, agregó que los consumidores prefieren tratar con un único socio que les ofrezca un servicio integral para mantener sus vehículos y administrar las flotas.

Conectividad

La estrategia de Ford, agregó, está basada en cinco pilares: vehículos, servicio, financiación, conectividad y electrificación.

"Los pilares de conectividad y electrificación son dos aspectos fundamentales para mejorar la productividad de la flota y eficientizar no solo combustible sino también recorridos, consumos, rutas, y todo esto es gracias, no solo a la conectividad de la E-Transit, sino también al ecosistema Ford Pro, que permite visualizarlo en tiempo real para tomar decisiones de negocio precisas", detalló Xanthopoulos.

En la actualidad, la conectividad de los vehículos está disponible para los usuarios de Ranger e E-Transit, la van eléctrica lanzada recientemente en la Argentina. Estos vehículos cuentan con un módem 4G integrado, que permite realizar un monitoreo preventivo inteligente y anticipar posibles anomalías. El sistema, explicaron en la compañía, puede detectar fallas potenciales e, incluso, permite encargar una pieza de reemplazo y enviarla al destino al que se dirige el vehículo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.