FMI: "Nos dijeron que el desembolso no es una necesidad inmediata"

Así lo sostuvo el vocero principal del FMI, Gerry Rice, esta mañana en una conferencia de prensa acerca de lo que les transmitió Hernán Lacunza. “No pusimos en segundo plano a la Argentina”, agregó.

Image description

Sin novedades concretas aún del desembolso, desde el Fondo Monetario Internacional sostieron que un retraso en estos tipos de giros “no son excepcionales” dentro del organismo. A su vez, transmitieron que entienden que no hay urgencia en recibir este dinero. “El ministro Lacunza dijo que el desembolso no es una necesidad inmediata. Trataremos de hacer todo lo más rápido posible”, sostuvo el vocero principal del organismo, Gerry Rice, en una conferencia de prensa.

Con la Argentina como tema central, según las preguntas hechas por la prensa, Rice afirmó que “no es excepcional en los programas del FMI tener un retraso en los desembolsos”.

Sus declaraciones se dan luego de que en Estados Unidos, tanto el presidente Mauricio Macri, como el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, mantuvieron reuniones para avanzar en destrabar este envío de fondos.

A su vez, luego de que el director gerente interino del Fondo Monetario, David Lipton, deslizó ayer que la recomposición de la relación con la Argentina quizá “tenga que esperar un tiempo”, Rice aseguró hoy que el país “no está en segundo plano”. 

“Vi algunos informes de la prensa; es incorrecto decir que el FMI puso en segundo plano la relación con la Argentina, lo quiero aclarar”, defendió. 

De hecho, para buscar mostrar que el FMI sigue comprometido en la relación con la Argentina, enumeró las reuniones de los últimos días, y subrayó que la encuentro de la ayer designada directora gerente, Kristalina Georgieva, con Lacunza “fue algo notable”

“Se trató de su primer reunión bilateral con un gobierno, es algo que ha de destacarse. Georgieva dijo que espera con ansias trabajar con Argentina, que es un miembro importante del FMI”, agregó.

Además de esta mención, se refirió también a los encuentros de ayer del equipo económico con el director gerente del FMI, Alejandro Werner, y con el líder para la misión con la Argentina, Roberto Cardarelli, y las calificó de “productivas”. 

“Se hizo un balance de los últimos acontecimientos y de la situación macroeconómica en general”, señaló. 

Recordó a su vez que en la semana del 14 de octubre van a seguir las negociaciones en Washington, en el marco de la asamblea anual del FMI. “Seguimos comprometidos con las conversaciones con Argentina, con la ayuda para que vuelva a tener un crecimiento sostenible”, dijo.

Cuando se le preguntó si la demora en el envío de los u$s 5400 millones, que se esperaban para en torno al 15 de septiembre, era porque se esperaba a que hubiera un gobierno electo, respondió que no tenía “información específica sobre los tiempos”

Frente a otro interrogante acerca de la sostenibilidad de la deuda, admitió que “es objeto de las conversaciones” pero que prefería no adelantarse. Para el FMI, la deuda argentina es sostenible pero no con alta probabilidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).