FMI: los 5 principios básicos del bloque oficialista en Diputados para aprobar el acuerdo

El jefe de bancada Germán Martínez dijo que "no hay margen para una fractura" y ya habló con 100 diputados de los 118 de su bloque; la estrategia que definió con Massa y Alberto Fernández.

Image description

MARTÍN DINATALE

Germán Martínez lleva menos de dos semanas como jefe de bloque de los diputados del Frente de Todos y ya habló con 100 de los 118 legisladores de su bancada sobre los cinco principios rectores que imprimirá a su gestión y que fijó en el bloque como sustento para aprobar el acuerdo del FMI con la Argentina.

"No hay margen para que algún diputado se corte solo. Aunque seamos frentetodistas primero somos peronistas y no vamos a permitir que nadie fracture la unidad que tanto nos costó", expresó el diputado Martínez en diálogo con El Cronista.

El flamante diputado del Frente de Todos que ocupó el sitial que dejó Máximo Kirchner dijo que ya habló con 100 colegas de su bloque personal o telefónicamente, la semana que viene empezará a entablar conversaciones formales con la oposición y está dispuesto a sacar adelante el acuerdo con el FMI que tantas críticas cosechó en la misma bancada oficialista hasta ahora y que implicó la salida de Máximo Kirchner de la jefatura del bloque.

Sobre el diálogo que ya mantuvo con los 100 diputados de su bancada Martínez explicó que ya se fijaron los siguientes cinco principios rectores para la convivencia del bloque:

1-Unidad. El jefe de bloque del FdT dijo que "hay un fuerte deseo de mantener la unidad" en la bancada oficialista y que su gestión se encargará de que esto se cumpla.

2-Debate interno. Para Martínez el Frente de Todos debe dejar tras el debate interno para encarar la discusión hacia adelante con Juntos por el Cambio y el resto de la oposición en relación al modelo de país que cada uno quiere. En ello se incluye también al acuerdo con el Fondo por el pago de la deuda.

3-Participación. Martínez coincidió con su pares del Frente de Todos en que la pandemia impidió una mayor participación de los legisladores en la toma de decisiones. Así, buscará ampliar el accionar de cada diputado en los debates que se vienen.

4-Comunicación. El nuevo jefe de bancada definirá un staff fijo de unos 10 o 12 legisladores de diferentes extracciones dentro del FdT para mejorar la comunicación externa de lo que el oficialismo quiere promover y anunciar. Habrá un vocero por cada tema a tratar.

5-Coordinación. Se buscará también un esquema de coordinación entre los jefes de asesores de cada diputado según los ejes temáticos a debatir.

MAXIMO, CRISTINA Y ALBERTO

En su objetivo mayor inmediato que será la aprobación del acuerdo del FMI en el Congreso el jefe de la bancada de diputados del Frente de Todos aseguró que "hay un deseo general de acompañar al gobierno aunque con matices en la aprobación del acuerdo". Y recaló en que a pesar de los cuestionamientos internos que haya despertado el entendimiento con el Fondo, "no hay margen para romper, cortarse solos o fomentar una fractura".

Martínez dijo que habló en gran medida de este tema con Máximo Kirchner durante una reunión que la semana pasada mantuvo por más de dos horas. Es lo que también acordó con el presidente de Diputados, Sergio Massa y lo que buscará dialogar con Cristina Kirchner en una reunión que mantendrá en los próximos días.

Martínez no habló nunca con la vicepresidenta. La conoce como militante pero jamás mantuvieron un diálogo a fondo sobre política. Ahora el jefe de bancada de diputados está ansioso por conocer a Cristina. 

A la vez, Martínez se reunirá con Massa y Alberto Fernández ni bien el Presidente regrese de su gira por China, Rusia y Barbados.

La posibilidad de una abstención de los diputados críticos al acuerdo con el FMI es una herramienta que Martínez no quiere analizar por ahora. "Estamos trabajando por la unidad y para votar a favor del acuerdo", dijo a El Cronista. Es decir, que esa idea de abstención sólo quedará como última alternativa.

El jefe del bloque de diputados del Frente de Todos ya dialogó por teléfono y cruzó ideas con algunos diputados opositores como Mario Negri, Topo Rodríguez, Cristian Ritondo y Luis Digiacomo. Pero el martes que viene empezará a entablar un diálogo formal con la oposición de la mano de Sergio Massa para establecer los parámetros de temario de las sesiones extraordinarias y empezar a discutir los alcances del acuerdo con el FMI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.