Fin de las cuotas: ahora prohíben a bancos financiar compras del exterior

El directorio del Banco Central lo incluyó en la normativa que prohíbe la financiación en cuotas de pasajes, hoteles y consumos del exterior. Ahora también sumaron otras compras.

El Banco Central prohibió ahora las cuotas para financiar compras de bienes en el exterior "puerta a puerta" y de esta forma cerró otra vía por la cual se iban dólares de la Argentina, en la misma semana en la que ajustó aún más el cepo a las importaciones. 


En la Comunicación 7535, el BCRA dispuso ahora también la prohibición de financiación de "los productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial según el Código Aduanero, ni de servicios internacionales de fletes, "couriers" y gestoría de trámites aduaneros."

 De esta forma,  a partir del próximo 4 de julio las entidades financieras como los proveedores no financieros de crédito (tanto las empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito y/o compra como los otros proveedores no financieros de crédito) no podrán financiar en cuotas las compras de sus clientes -personas humanas y jurídicas- de bienes comprados en el exterior que llegan por correo.

Lo que sucede es que aunque no ocurría de forma generalizada, una entidad bancaria empezó a ofrecer la posibilidad de financiar en cuotas las compras de bienes "puerta a puerta" que llegan por correo.

Además, hay sitios de compras como Tiendamia que hasta ahora te permitían comprar bienes en el exterior con financiación en cuotas sin interés, con determinadas tarjetas de crédito y bancos. 

Con esta medida general, el BCRA busco cerrar del todo esta posibilidad que estaba empezando a crecer, en un contexto de preocupación por las reservas que llevó esta misma semana a la autoridad monetaria a cerrar aún más el grifo de dólares para importadores de bienes y servicios.    

Fin de cuotas

Hasta ahora estaba vigente la restricción para que las tarjetas financien en pesos en cuotas la venta de pasajes y otros consumos en dólares

Ahora, se sumó lo que se conoce como "puerta a puerta". Desde el Banco Central explicaron que se podrá seguir comprando y pagando con tarjeta en las tiendas del exterior, sin cambios.

A partir de ahora, lo que no se permitirá es "la financiación en pesos de un consumo en dólares como el de compras de bienes del exterior en cuotas".


Pasajes sin cuotas

A pesar que el Banco Central decidió prohibir las cuotas para viajes y ventas de pasajes, lo cierto es que la salida de dólares por turismo siguió aumentando de noviembre pasado, cuando se implementó la medida, a esta parte.

Así por la salida de dólares por consumo con tarjeta en el exterior y pasajes se fueron u$s 1516 millones sólo en los primeros cinco meses del año, de acuerdo a los datos del informe cambiario del Banco Central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.