Fin de las cuotas: ahora prohíben a bancos financiar compras del exterior

El directorio del Banco Central lo incluyó en la normativa que prohíbe la financiación en cuotas de pasajes, hoteles y consumos del exterior. Ahora también sumaron otras compras.

Image description

El Banco Central prohibió ahora las cuotas para financiar compras de bienes en el exterior "puerta a puerta" y de esta forma cerró otra vía por la cual se iban dólares de la Argentina, en la misma semana en la que ajustó aún más el cepo a las importaciones. 


En la Comunicación 7535, el BCRA dispuso ahora también la prohibición de financiación de "los productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial según el Código Aduanero, ni de servicios internacionales de fletes, "couriers" y gestoría de trámites aduaneros."

 De esta forma,  a partir del próximo 4 de julio las entidades financieras como los proveedores no financieros de crédito (tanto las empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito y/o compra como los otros proveedores no financieros de crédito) no podrán financiar en cuotas las compras de sus clientes -personas humanas y jurídicas- de bienes comprados en el exterior que llegan por correo.

Lo que sucede es que aunque no ocurría de forma generalizada, una entidad bancaria empezó a ofrecer la posibilidad de financiar en cuotas las compras de bienes "puerta a puerta" que llegan por correo.

Además, hay sitios de compras como Tiendamia que hasta ahora te permitían comprar bienes en el exterior con financiación en cuotas sin interés, con determinadas tarjetas de crédito y bancos. 

Con esta medida general, el BCRA busco cerrar del todo esta posibilidad que estaba empezando a crecer, en un contexto de preocupación por las reservas que llevó esta misma semana a la autoridad monetaria a cerrar aún más el grifo de dólares para importadores de bienes y servicios.    

Fin de cuotas

Hasta ahora estaba vigente la restricción para que las tarjetas financien en pesos en cuotas la venta de pasajes y otros consumos en dólares

Ahora, se sumó lo que se conoce como "puerta a puerta". Desde el Banco Central explicaron que se podrá seguir comprando y pagando con tarjeta en las tiendas del exterior, sin cambios.

A partir de ahora, lo que no se permitirá es "la financiación en pesos de un consumo en dólares como el de compras de bienes del exterior en cuotas".


Pasajes sin cuotas

A pesar que el Banco Central decidió prohibir las cuotas para viajes y ventas de pasajes, lo cierto es que la salida de dólares por turismo siguió aumentando de noviembre pasado, cuando se implementó la medida, a esta parte.

Así por la salida de dólares por consumo con tarjeta en el exterior y pasajes se fueron u$s 1516 millones sólo en los primeros cinco meses del año, de acuerdo a los datos del informe cambiario del Banco Central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.