¿Fin de la baja? El dólar blue volvió a subir y se acerca a los $ 380

A cuánto cotiza el dólar blue hoy jueves 2 de febrero. A cuánto está el dólar financiero MEP y el dólar CCL. Cómo es la brecha cambiaria y a cuánto está el tipo de cambio oficial en todos los bancos de la City.

Image description

El dólar blue hoy jueves 2 de febrero cotiza a $ 374 para la compra y $ 378 para la venta, tras la suba mínima de un peso reflejada en las primeras horas de la tarde. 

A diferencia de lo registrado hoy, en la jornada del miércoles la divisa bajó cuatro pesos, dinámica que se repitió en toda la semana, con valores diferentes.

El dólar libre disminuyó $ 8 desde que comenzó la semana y tuvo un crecimiento de $ 32 en lo que va del año.

Con la suba progresiva del tipo de cambio oficial se acortó la brecha entre con el paralelo: respecto al minorista es de 94% y contra el mayorista es de 102%.

El dólar oficial hoy jueves 2 de febrero se ubica sin variaciones a $ 186,50 para la compra y $ 194,50 para la venta en el Banco Nación. El dólar turista opera a $ 389.

Las reservas del Banco Central (BCRA) cerraron el miércoles con una venta de u$s 42 millones. Desde la última jornada con saldo comprador, la autoridad monetaria perdió u$s 314 millones de las reservas.

A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR BLUE HOY JUEVES 2 DE FEBRERO

El dólar blue hoy jueves 2 de febrero cotiza a $ 373 para la compra y $ 377 para la venta.

En tanto, las otras cotizaciones del dólar se ubican del siguiente modo:

Cotización

Compra

Venta

Dólar BNA

$ 186,50

$ 194,50

Dólar Blue

$ 373,00

$ 377,00

Dólar Turista

$ 389,00

Dólar CCL

$ 344,68

$ 370,85

Dólar MEP

$ 355,15

$ 355,80

A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR CCL HOY JUEVES 2 DE FEBRERO

El dólar CCL hoy jueves 2 de febrero cotiza en $ 344,68 para la compra y $ 370,85 para la venta.

A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR MEP O DÓLAR BOLSA ESTE JUEVES 2 DE FEBRERO

El dólar MEP o dólar bolsa jueves 2 de febrero opera en $ 355,15 para la compra $ 355,80 para la venta.

A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR OFICIAL HOY JUEVES 2 DE FEBRERO

En cuanto al dólar oficial hoy jueves 2 de febrero cotiza a $ 194,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:

BANCO

Compra

Venta

Banco Galicia

186,000

196,000

Banco Nación

186,550

194,450

ICBC

187,250

194,500

BBVA

186,810

195,490

Banco Supervielle

186,500

195,500

Banco Patagonia

186,500

194,500

Banco Santander

187,000

195,000

Brubank

186,000

195,000

HSBC

184,500

194,500

Credicoop

187,260

194,450

Banco Itaú

186,200

195,000

Banco Macro

186,000

196,000

Banco Piano

189,900

192,336

Cambios Online

189,000

191,000

¿ADIÓS AL DÓLAR? POR QUÉ CONVIENE EL DEPÓSITO A PLAZO FIJO DESDE AHORA Y CUÁNTO RINDE

Esta semana, el dólar Blue mantuvo su tendencia alcista y marcó un nuevo récord nominal de $ 386. El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que elabora el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estimó un índice de Precios al Consumidor (IPC) del 98,4% para 2023. En este contexto, cada vez son más los argentinos deciden ahorrar en dólares. ¿Pero, conviene más el depósito a plazo fijo?

Ante esta pregunta, el coach financiero Julián Da Rosa (@juliandarosacoach) aseguró que: "Hasta ahora, el plazo fijo le ganó al dólar".

¿CONVIENE AHORRAR EN DÓLARES?

A través de un video en sus redes sociales, el experto explicó por qué no conviene ahorrar en dólares. "Con el dólar solo no basta. Hay que moverlo, agilizarlo, trabajarlo", sentenció.

En esta línea, Da Rosa afirmó que, para sacarle provecho, la moneda estadounidense "se tendría que ir a más de $ 750". Sin embargo, los especialistas y estiman que escalará a $ 650 a fines de 2023.

Leé la nota completa en este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.