Figuritas del Mundial de Qatar 2022: kiosqueros se reunieron con el Gobierno, ¿habrá más paquetes?

Los kiosqueros lograron que los reciba el Secretario de Comercio, Matías Tombolini. Qué acordaron ante el desabastecimiento de figuritas del álbum del Mundial de Qatar 2022 y qué esperan del fabricante, Panini

Image description

El reclamo por la falta de figuritas del álbum del Mundial de Qatar 2022 llegó al Gobierno. Los kiosqueros lograron que este martes los reciba el secretario de Comercio, Matías Tombolini, pedido de reunión con el que venían insistiendo desde hacía varios días.

Como consecuencia del encuentro entre la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) y el funcionario nacional, y con el objetivo del normalizar el abastecimiento, se acordó que habrá un nuevo intento de acercamiento entre los kiosqueros y Panini, la empresa fabricante del álbum y las figuritas, que tiene la licencia oficial en la Argentina y varios países de la región. 

Los comerciantes pusieron como plazo máximo este viernes para que las partes se sienten a dialogar en una mesa y la compañía les de una respuesta sobre la regularización en las entregas de la mercadería que solicitaron. Esperan tener más paquetes para vender. Vencido ese deadline, si no hay una solución, aseguran que le pondrán fecha a la nueva marcha que vienen planificando frente a la sede de Panini, en la localidad bonaerense de Martínez.

"Le pedimos a Tombolini un acuerdo por el desabastecimiento y terminar con el monopolio. Hasta el viernes vamos a esperar antes de hacer una movilización frente a la planta de Panini. Las figuritas no están llegando a los kioscos y queremos saber por qué esto es así", expresó Adrián Palacios, vicepresidente primero de UKRA.

El 29 de agosto, más de 150 representantes de los más de 112.000 kioskos de todo de todo el país que la entidad nuclea marcharon frente a las oficinas de la compañía para exigir la exclusividad de la venta, pedido que la firma rechazó, aunque se comprometió a escuchar sus planteos y normalizar el abastecimiento. 

Los kiosqueros se ilusionaron con que tendrían mercadería luego de esa primera reunión que mantuvieron con representantes de la empresa. Pero pasaron las horas y las figuritas no aparecieron. Por la escasez y la persistencia de la alta demanda, los precios se dispararon más de un 50% en apenas 10 días y la Argentina ya es el país de América latina con los valores más altos, si se toman en cuenta los importes que se consiguen en estos comercios. Los paquetes de cinco unidades ya se venden entre $ 225 y $ 300 en los pocos kioscos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires donde todavía quedan.

El gremio denuncia que continúan sin stock y que Panini sigue privilegiando las entregas a las grandes superficies de retail por sobre los locales de barrios. La problemática se profundiza en kioscos del interior, donde el suministro es más crítico.

Pelea entre kioscos y grandes cadenas por las figuritas del Mundial de Qatar 2022

Así, los stocks agotados dejaron al descubierto una vieja pelea entre pequeños comercios y cadenas, que se disputan no solo la venta de paquetes de figuritas, sino también la de otros productos de consumo diario, ante al avance de nuevos formatos de comercialización. 

En ese sentido, los kioscos se declararon "en alerta para tomar las medidas necesarias para proteger su actividad comercial y sus derechos". "Panini, en un acto comercial desleal, dejó a los kiosqueros sin este producto y generó una crisis en el sector, dándole beneficio y prioridad a las cadenas de supermercados, redes de estaciones de servicio y aplicaciones móviles de entrega a domicilio, canales no tradicionales en este tipo de ventas, que toman este producto para sus beneficios en forma temporal", asegura el texto que UKRA difundió.

Y continúa: "Repudiamos a la empresa por esta acción. Y esperamos que todos los kioscos, más de 100.000 a lo largo y ancho de toda la Argentina, puedan contar con los álbumes y figuritas del Mundial de Qatar 2022 para vendérselos a sus vecinos, ya que somos el comercio de proximidad y canal habitual a nivel nacional para este tipo de operaciones, que siempre históricamente lo ha hecho".

Cabe aclarar que aún está disponible la opción de conseguir en la Argentina por $ 150 los paquetes de cinco figuritas en los canales de venta que tradicionalmente no los ofrecían y ahora sí: las apps de delivery como Rappi y PedidosYa, las estaciones de servicio Axion y los supermercados Cencosud, gracias a un acuerdo que realizaron con Panini. Así las cosas, resulta difícil conseguirlos por estos medios, ya que también están con escasez de mercadería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.