Fiat-Chrysler cancela la fusión con Renault y trunca un acuerdo de u$s 35.000 millones

El Gobierno de Francia, propietario del 15% de Renault, buscó retrasar una votación sobre el acuerdo, lo que no satisfizo a la firma ítalo-estadounidense.

Fiat Chrysler anunció que retira su oferta de u$s 35.000 millones para fusionarse con su rival Renault y cancela lo que habría sido un histórico acuerdo para crear a la tercer mayor fabricante de automóviles del mundo.

"Se volvió claro que no existen las condiciones políticas en Francia para que se proceda satisfactoriamente a una combinación de esta envergadura", sentenció la automotriz italo-estadounidense en un comunicado oficial. Y agregó: "FCA continuará con su compromiso a través de la implementación de su estrategia independiente".

Un fuente cercana al directorio de la compañía francesa aseguró que FCA tomó la decisión después de que el Gobierno de Francia buscó retrasar una votación sobre el acuerdo. Los directores de Renault no alcanzaron una resolución sobre la propuesta de fusión del 27 de mayo de FCA en una junta que se alargó hasta la noche del miércoles, afirmó la compañía.

La junta fue "incapaz de tomar una decisión debido al requerimiento expreso por representantes del estado francés para posponer la votación para una reunión posterior", dijo Renault en un comunicado.

El acuerdo, emitido como una fusión entre iguales que abordaría los costos de los cambios tecnológicos y regulatorios de gran alcance, habría alterado el panorama para rivales como General Motors y el fabricante de Peugeot, PSA Group, que recientemente sostuvo conversaciones no concluyentes con Fiat Chrysler.

FCA, Renault y su accionista del 15%, el estado francés, habían estado entrampados en conversaciones sobre la oferta de la firma ítalo-estadounidense. Francia había acogido con satisfacción la fusión, con la condición de que garantizase los empleos y las plantas domésticas de Renault.

Analistas habían advertido de las complicaciones, incluida la alianza existente entre Renault y Nissan, el rol del Estado francés como el mayor accionista de Renault y la posible oposición de políticos y trabajadores a despidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.