Falabella intenta alejarse de la Argentina: busca 'socio estratégico'

La tienda departamental ya había cerrado una sucursal en 2019 por la caída del consumo. Trascendió que la cuarentena y el mal clima de negocios pesaron en la decisión.

La tienda departamental de origen chileno Falabella está en búsqueda de un socio estratégico en el país, según confirmaron fuentes cercanas a la compañía. Los malos resultados producto de la cuarentena habrían acelerado una decisión que ya se había tomado a raíz del mal clima de negocios y la situación económica.

Ya a principios del año pasado, la compañía había cerrado uno de sus locales en la calle Florida. La caída del consumo había sido la explicación. En septiembre, en tanto, habían despedido a 250 empleados. 

Mientras encuentran el socio, la compañía cerrará dos de sus locales. Uno de ellos, el de Florida al 300 y el otro, el que se encuentra en el shopping de Tortuguitas.

La búsqueda de un socio incluye también a la marca Sodimac, el retailer de productos de mejoramiento para el hogar.

Hasta ahora Falabella operaba en el país 10 sucursales de las tiendas Falabella y 9 de Sodimac. Está presente en la ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Córdoba y Santa Fe.

En el segundo trimestre del año, Falabella tuvo ventas por u$s 28 millones. A ese monto se le suman u$s 14 millones de Sodimac.

Noticia en desarrollo

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.