Extienden la prohibición de despedir y la vigencia de la doble indemnización

A través de un nuevo DNU el Gobierno prorrogará hasta el 31 de julio la medida que prohíbe los despidos por causa de fuerza mayor. Otro decreto extenderá la indemnización agravada por seis meses más.

La orden del presidente Alberto Fernández no deja mucho espacio para dudas: el escenario requiere de todas las herramientas que sean necesarias para garantizar ingresos mínimos y estabilidad laboral. Con esa definición, sus principales colaboradores ya avanzaron en la redacción de un nuevo decreto que extenderá por otros 60 días y hasta el 31 de julio inclusive la prohibición para que las empresas despidan trabajadores con el argumento de 'fuerza mayor' debido al parate de la actividad generado por la cuarentena.

Además, según confiaron fuentes de la primera línea del Ejecutivo, se avanzó en el análisis del reclamo de la conducción de la CGT por la continuidad del régimen de doble indemnización para despidos sin causa, medida que vencerá el próximo 9 de junio, y anticiparon que la determinación presidencial es volver a prorrogar su vigencia en principio por otros seis meses.

"La decisión es un hecho, ahora falta que el Presidente ratifique la medida con su firma, seguramente será en cuestión de días", consignaron voceros gubernamentales en relación a la renovación del DNU 329/20 que dispuso que por un plazo de 60 días las empresas estaban impedidas de efectuar cesantías por causa de fuerza mayor (artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo). Ese período culmina el próximo 31 de mayo y la determinación de la Casa Rosada es extenderlo hasta el 31 de julio.

Los últimos datos oficiales que reflejaron un fortísimo deterioro de la situación del mercado laboral fueron clave para la decisión del Ejecutivo, pese a los crecientes planteos empresarios por flexibilizar el alcance de las medidas antidespidos. "No hay margen para otra cosa", coincidieron desde el entorno del jefe de Estado y mencionaron los relevamientos que mostraron que el reciente mes de marzo registró la peor caída del empleo desde el mismo mes de 2002, en medio de la crisis política y socioeconómica.

La prórroga de la vigencia de la indemnización agravada, que el Presidente dispuso en el marco de la emergencia y apenas desembarcó en la Casa Rosada, fue uno de los principales reclamos que activó la semana pasada la conducción de la CGT. La entidad sindical también planteó al Gobierno la necesidad de empezar a trabajar en el armado de un comité específico y tripartito destinado a elaborar medidas para normalizar la actividad y la producción una vez que culmine la cuarentena obligatoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.