Extienden la prohibición de despedir y la vigencia de la doble indemnización

A través de un nuevo DNU el Gobierno prorrogará hasta el 31 de julio la medida que prohíbe los despidos por causa de fuerza mayor. Otro decreto extenderá la indemnización agravada por seis meses más.

Image description

La orden del presidente Alberto Fernández no deja mucho espacio para dudas: el escenario requiere de todas las herramientas que sean necesarias para garantizar ingresos mínimos y estabilidad laboral. Con esa definición, sus principales colaboradores ya avanzaron en la redacción de un nuevo decreto que extenderá por otros 60 días y hasta el 31 de julio inclusive la prohibición para que las empresas despidan trabajadores con el argumento de 'fuerza mayor' debido al parate de la actividad generado por la cuarentena.

Además, según confiaron fuentes de la primera línea del Ejecutivo, se avanzó en el análisis del reclamo de la conducción de la CGT por la continuidad del régimen de doble indemnización para despidos sin causa, medida que vencerá el próximo 9 de junio, y anticiparon que la determinación presidencial es volver a prorrogar su vigencia en principio por otros seis meses.

"La decisión es un hecho, ahora falta que el Presidente ratifique la medida con su firma, seguramente será en cuestión de días", consignaron voceros gubernamentales en relación a la renovación del DNU 329/20 que dispuso que por un plazo de 60 días las empresas estaban impedidas de efectuar cesantías por causa de fuerza mayor (artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo). Ese período culmina el próximo 31 de mayo y la determinación de la Casa Rosada es extenderlo hasta el 31 de julio.

Los últimos datos oficiales que reflejaron un fortísimo deterioro de la situación del mercado laboral fueron clave para la decisión del Ejecutivo, pese a los crecientes planteos empresarios por flexibilizar el alcance de las medidas antidespidos. "No hay margen para otra cosa", coincidieron desde el entorno del jefe de Estado y mencionaron los relevamientos que mostraron que el reciente mes de marzo registró la peor caída del empleo desde el mismo mes de 2002, en medio de la crisis política y socioeconómica.

La prórroga de la vigencia de la indemnización agravada, que el Presidente dispuso en el marco de la emergencia y apenas desembarcó en la Casa Rosada, fue uno de los principales reclamos que activó la semana pasada la conducción de la CGT. La entidad sindical también planteó al Gobierno la necesidad de empezar a trabajar en el armado de un comité específico y tripartito destinado a elaborar medidas para normalizar la actividad y la producción una vez que culmine la cuarentena obligatoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.