Extenderán las negociaciones hasta fines de agosto para sumar adhesiones

Ya con el acuerdo en marcha, ahora el Gobierno busca subir el nivel de aceptación de la propuesta, que hoy estiman tiene un piso del 80%.

Image description

Ya con el acuerdo para reestructurar la deuda de u$s 65.000 millones prácticamente en la mano, ahora el Gobierno maneja los tiempos para terminar de cerrar las negociaciones con los acreedores.

El plazo que se pactó en la última prórroga vence hoy a las 17, y la idea es mover ese límite hacia fines de agosto. Mientras tanto, y ya con la cuestión económica prácticamente resuelta, ahora quedarán por resolver cuestiones legales que también están muy conversadas por las partes.

Además, se aprovechará ese período para continuar negociando con los bonistas que hoy tal vez no se encuentren tan convencidos de llegar a un entendimiento con el Gobierno argentino, con el objetivo de asegurar la mayor cantidad posible de adhesiones.

Esta será la quinta ampliación del plazo que dispone el Gobierno como parte de las negociaciones.

La seguidilla comenzó el 21 de abril, cuando la Argentina presentó oficialmente una oferta de canje por un valor de u$s 39 cada u$s 100 adeudados.

Del otro lado llegó una propuesta por parte de los bonistas -encabezados por BlackRock- con pretensiones muy diferentes a la opción oficial, ya que reclamaba u$s 75.

La última oferta del Gobierno se presentó el 5 de julio pasado y fue catalogada por el Gobierno como "la definitiva", ya que tanto el presidente, Alberto Fernández, como el ministro de Economía, Martín Guzmán, anticiparon que no estaban dispuestos a mejorar los valores ni las condiciones que se estaban ofreciendo allí.

Esta iniciativa fue presentada oportunamente ante la Security and Exchange Commission (la Comisión de Valores de los Estados Unidos)

A esta instancia se llegó, incluso luego de complejas negociaciones y como resultado de las consultas a los bonistas.

Allí se elevaba -si se la compara con la propuesta original- a u$s 53,5 la oferta de canje oficial, e incrementaba en cerca de u$s 15.000 millones los pagos para los bonistas hasta 2028.

Por su parte, la última propuesta conjunta de los acreedores tiene una paridad promedio cercana a los u$s 56,3.

El último fin de semana, en declaraciones al diario Página/12, Guzmán había advertido que "si no hay acuerdo sobre esta propuesta el camino es otro. En ese caso, lo que haríamos es retomar el programa con el Fondo Monetario Internacional, pero en las condiciones que necesitamos tener".

"De no mediar un acuerdo con los acreedores, la Argentina se mueva más hacia el acuerdo con el FMI y más adelante, dentro de seis u ocho meses aproximadamente, vuelva a hacer un replanteo con los sectores privados", precisó el ministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.