Exportaciones de carne subieron 35% en abril, pero advierten dependencia de China

Pese a que el valor promedio cayó, hubo un fuerte incremento del volumen exportado, cercano al 50%, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, que además distinguió una "determinante dependencia" del mercado del gigante asiático.

Image description

En abril las exportaciones de carne bovina argentina alcanzaron un valor de u$s 191,5 millones, un 35,6% superior a los u$s 138,2 millones obtenidos en el mismo mes de 2018, informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina en su reporte mensual. 

No obstante, a pesar del incremento del valor total, el precio promedio de exportación bajó 5,9% interanualmente, por lo que la suba del monto total exportado fue motorizada por la expansión de 49,3% del volumen.

Los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes a abril totalizaron 368.451 toneladas peso producto. El precio promedio por tonelada para el periodo en cuestión fue de aproximadamente u$s 8935 para los cortes enfriados sin hueso; y de unos u$s 4450 para los cortes congelados sin hueso. 

Las ventas al exterior de carne vacuna acumuladas a lo largo de los últimos doce meses se ubicaron en volúmenes cercanos a las 607.000 toneladas (res con hueso). Con respecto a marzo, las exportaciones crecieron 14,7%, un nivel "significativamente superior" consideró el organismo gubernamental.

"Estos precios han sido levemente inferiores (-0,9%) a los registrados durante abril de 2018 para los cortes enfriados; y en el caso de los cortes congelados resultaron 0,1% superiores con respecto al mismo mes del año pasado", indicó el informe.

China, el principal comprador

China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna durante los primeros cuatro meses del año 2019 con aproximadamente 93.000 toneladas, seguido por Chile con 9400 toneladas y por Israel con 9100 toneladas.

En términos de valor, el gigante asiático también representó el mayor comprador de la carne argentina, al acaparar el 56,7% del total en el primer cuatrimestre del año. Le siguieron Alemania, con un 10,7% del valor total exportado, e Israel  con un 9,1%.

"La dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina de Argentina se ha vuelto determinante, y en el último mes de abril, representaron tres cuartas partes de los envíos", sostuvo el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.