Expectativa en el mercado por un nuevo canje del Bono Dual

Tras la licitación desierta del 10 de febrero y el posterior reperfilamiento del pago del capital, Economía reabre una posibilidad de canje del AF20. Además, licita dos series de Lebad en pesos.

Image description

El Ministerio de Economía reabrirá hoy dos series de Letras del Tesoro en pesos con tasa Badlar privada (Lebad) y un bono con vencimiento en 2021, al que se podrá suscribir en pesos o con integración de tenencias del Bono Dual, cuyo fallido canje del 10 de febrero generó una crisis de confianza por su tratamiento.

En la licitación, que comenzará a las 10 y terminará a las 15, reabrirá dos tramos de Lebad, con vencimientos al 28 de mayo y al 28 de agosto de este año. Las más cortas, emitidas originalmente el 9 de enero, tendrán una tasa Badlar más 175 puntos básicos, a un precio mínimo de $ 1042,41 por cada $ 1000 nominales; mientras que las semestrales, subastadas por primera vez el 29 de enero, ofrecen una tasa Badlar más 200 puntos básicos, una suscripción mínima de $ 1005,44 por cada $ 1000 nominales. 

La compra de los títulos solo podrá realizarse en pesos y la liquidación de las ofertas se efectuará el 26 de febrero.

Por otra parte, el Tesoro licitará bonos a tasa Badlar más 100 puntos básicos de margen y con vencimiento en agosto de 2021, al que los interesados podrán ingresar con el canje del bono Dual. Se trata de una reapertura, dado que el título fue licitado originalmente el 5 de febrero.

La semana pasada el Gobierno se vio obligado a declarar desierta la licitación de bonos con vencimiento en 2021, con el objetivo de canjear el Bono Dual, debido al bajo interés de los inversores, por lo que decidió reperfilar unilateralmente el pago de capital del AF20 hasta el 30 de septiembre a través de un decreto publicado el 12 de febrero, que también dispuso la postergación por siete meses el devengamiento de los intereses que generara el título en ese lapso.

Ayer, el AF20 se valorizó 8,6%, con picos intradiarios de hasta 11%, a la espera del anuncio que Economía terminó realizando luego del cierre de la jornada. 

Una resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó hoy a los fondos comunes de inversión que contaran con posiciones en el bono Dual liquidar las tenencias de aquellas personas humanas que al 20 de diciembre de 2019 tuvieran u$s 20.000 de este título.

"Los fondos comunes de inversión abiertos que contaban en sus carteras al 12 de febrero de 2020 tenencias en Bono Dual, que así lo decidieran podrán segregar del resto de los inversores las posiciones correspondientes a personas humanas cuya tenencia indirecta del título público antes referido registrada al 20 de diciembre de 2019 por hasta u$s 20.000 y se hubiese mantenido a la fecha de pago", indica el decreto 827 publicado hoy en el Boletín Oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.