Éxodo de empresas: dueña de Almundo, Biblos y Avantrip estudia achicar su negocio en la Argentina

Lo declaró el presidente de la brasileña CVC, Leonel Andrade, en una conferencia con analistas. Agregó que es porque no puede despedir gente en el país. El grupo también tiene participación en la mayorista Ola Transatlántica.

Image description

El grupo brasileño CVC dijo que evalúa reducir el tamaño de su operación en la Argentina, dado que el país no da señales de recuperación en su mercado turístico.

CVC es la dueña de Almundo, agencia digital que compró en noviembre del año pasado, por u$s 77 millones. Fue su tercera adquisición en la Argentina, luego de las de Bibam Group (Biblos Avantrip, en 2018) y la mayorista rosarina Ola Transatlántica.

"La Argentina tiene una economía, cada vez, más dificil y el Gobierno no consigue cambiar cuestiones internas. Existen muchas restricciones para despedir personal. La gente no consigue hacer una reestructuración grande del negocio. Creo que vamos a reducir el alcance de la operación en la Argentina antes de volver a crecer", afirmó Leonel Andrade, presidente de CVC Corp, en una teleconferncia para analistas de mercado. Las declaraciones fueron reproducidas por el diario económico Valor.

El ejecutivo agregó que CVC prioriza su margen operativo por sobre el crecimiento para sobrevivir.

En Brasil, CVC es dueña de marcas como CVC, Submarino Viagens, Ola, Bibam, Visual, Experimento, Grupo Trend, VHC, RexturAdvance y Esferatur. En la Argentina, tiene el 100% de Almundo (se la compró al grupo español Iberostar) y su participación en Ola y Biblos es con socios minoritarios.

"Estamos conversando con ellos para encontrar una solución. En el caso de Almundo, podemos tener el control total. Ya logramos absorber el 100% de la tecnología e integrarnos con la infraestructura instalada en Brasil”, afirmó Andrade.

El CEO observó que el grupo no hizo ajustes de personal en Brasil. pero consiguió ejecutar reducciones de salarios y jornadas para bajar otros costos operacionales durante la pandemia. En la Argentina, la empresa no puede actuar de la misma manera por los impedimentos legales.

El presidente de CVC agregó que la pandemia está creciendo en la Argentina. El mercado turístico está cerrado y la economía, deteriorada. "Lo que estamos viviendo en la Argentina ahora es lo que vivimos en Brasil en junio", comparó. Afirmó que, ahora, espera tener un escenario más claro para su negocio argentino, recién, a partir del primer trimestre de 2021.

"En la Argentina, es preciso tener la atención redoblada porque la variación del tipo de cambio es enorme. Necesitamos trabajar mucho con la cobertura cambiaria y ser conservadores en los márgenes. Preferimos no vender si un negocio no es rentable", completó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.