Excluyen a las provincias y la Ciudad del reperfilamiento de deuda

Con un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno estableció que , cobrarán en la fecha original los títulos públicos reperfilados, a diferencia de los tenedores privados. Los bonos y Letras que ya vencieron, los cobrarán en cinco días hábiles.

Image description

Finalmente, el Gobierno decidió excluir completamente del reperfilamiento de deuda a la Ciudad de Buenos Aires y las 23 provincias, por lo que les pagará en tiempo y forma por los títulos públicos nacionales que tengan en su poder.

La decisión fue oficializada con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado este viernes en el Boletín Oficial y profundiza una definición anterior: después de “reperfilar” bonos y letras, el Estado nacional había salido a auxiliar a las jurisdicciones provinciales con un programa de asistencia financiera por el impacto de ese cambio en los plazos de pago de los títulos de deuda.

El DNU 796/2019 publicado este viernes vuelve a señalar que el reperfilamiento definiido en agosto (por el que el Gobierno postergó el pago de una serie de papeles sin modificar ni su valor ni su rendimiento) “ha generado desequilibrios financieros en algunas jurisdicciones locales y condiciona el cumplimiento de las obligaciones a cargo de ellas”.

Tras mencionar el programa de asistencia financiera que sacó en septiembre (que básicamente consistía en la recompra de algunos de esos títulos en casos específicos), el texto reconoce que “resulta imprescindible disponer de nuevas medidas que permitan que esas jurisdicciones atiendan sus obligaciones”.

Así, el decreto excluye del reperfilamiento a los títulos de deuda pública nacional de corto  “cuya tenencia registrada al 31 de octubre de 2019 y titularidad a la fecha de pago” corresponda a los estados provinciales o al de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo sus organismos descentralizados, fondos fiduciarios, cuentas especiales e instituciones de la seguridad social.

Con esta medida, las provincias y la Ciudad cobrarán los títulos que tengan en su poder en la fecha original de vencimiento. Y para los que ya vencieron, el DNU especifica que “serán cancelados dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha en que se reciba esa información (la declaración de tenencia por parte de los estados provinciales) o de la publicación del presente decreto, la que ocurra última”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.