Estiman que en abril el IVA cayó un 27% en términos reales por la crisis

Una estimación del Iaraf anticipa el derrumbe de los ingresos tributarios que presentará hoy la AFIP. El derrumbe de 29% que se observa al comparar lo embolsado por el impuesto al consumo y Ganancias, que concentran el 78% de la recaudación, ilustran la magnitud de la recesión.

Ahoras de que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presente los datos oficiales, una estimación del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) indica que la recaudación a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se desplomó un 27% en términos reales de forma interanual.

El dato, que surge del monitoreo semanal que realizó el Instituto durante el mes pasado, grafica la magnitud de la caída económica alimentada por la cuarentena por el coronavirus

Además, lo embolsado a partir del Impuesto a las Ganancias cayó un 31% en términos reales, por lo que el Iaraf estimó que el volumen recaudado a través de los dos gravámenes, que concentran el 78% de los ingresos tributarios nacionales, se contrajo un 29% real.

Si se agregan dos tributos importantes para la coparticipación, como Bienes Personales y Combustibles, este grupo (84% de toda la recaudación impositiva sin seguridad social ni comercio exterior) mostró una caída del 28% real interanual en abril. 

"Se apreció en el cuarto mes del año un descenso importante de la recaudación, claramente un escalón por debajo de lo que venía mostrando en el primer trimestre de 2020", señaló el informe.

Concluido el mes, el Iaraf considera que puede tenerse una idea de magnitud de las caídas reales si se expresa cuál hubiera sido la recaudación de cada tributo de entre los analizados que hubiera mantenido constante su poder de compra.

"En ese caso, se aprecia que los tributos que presentaron caídas reales (todos excepto Bienes personales) mostraron una caída de la recaudación equivalente a $81.000 millones; la mayor parte provenientes de IVA, que mostró una “pérdida” de $ 45.800 millones y Ganancias, que lo hizo en el equivalente a $ 32.600 millones a moneda actual", señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.