Este hotel en Mendoza es el único de Argentina entre los 100 mejores del mundo: cuánto sale la noche

Un hotel en Mendoza fue destacado entre los 100 mejores hoteles del mundo, en el puesto 51, y es el único de Argentina que figura en el listado. ¿Dónde está y cuánto sale la noche?

Image description
Cavas Wine Lodge fue destacado en el puesto 51 de los 100 mejores del mundo

"Dado su nombre, no debería sorprender que este alojamiento de lujo al pie de la Cordillera de los Andes aproveche la pasión de la región por la viticultura. ¿Cómo se refleja eso en la experiencia del huésped en la propiedad de 55 acres? Hay una cava de vino que envejece algunas de las mejores cosechas de Argentina, el spa utiliza extracto de semilla de uva en sus tratamientos y las habitaciones están rodeadas de viñedos", describe el artículo de Travel & Leisure, que le asigna al hotel un puntaje de 96.80 sobre 100. 

"Esta propiedad de Relais & Châteaux conecta a los huéspedes con el majestuoso entorno natural y celebra las increíbles cosechas de la región de Mendoza, hogar de más de 900 bodegas. Entre degustaciones, los huéspedes disfrutan de paseos a caballo, ciclismo, caminatas, rafting en aguas bravas y comidas en el restaurante del hotel, que tiene un menú de cena que cambia diariamente y destaca la generosidad de Mendoza. Al final del día, los visitantes se retiran a elegantes habitaciones con piscinas de inmersión privadas, bañeras y chimeneas que aprovechan al máximo la vida interior y exterior", agrega la publicación que a su vez destaca a Cavas Wine Lodge como el mejor hotel de América del Sur.

Cómo es Cavas Wine Lodge y cuánto cuesta la noche

Cavas Wine Lodge es un exclusivo hotel de solo 17 habitaciones y villas, miembro de la asociación Relais & Châteaux, que se presenta como "el primer hotel dedicado al vino y sus experiencias" en Mendoza.

El hotel cuenta un viñedo propio de 35 hectáreas, una cava subterránea repleta de botellas y baños de vinoterapia en el spa. 

Las tarifas, según se puede ver en su sitio web, hasta el 31 de agosto 2022 (temporada baja) son las siguientes: u$s 465 para la habitación de lujo; u$s 580 para la habitación con primera vista; u$s 700 una villa y u$s 1900 la gran villa, que tiene dos habitaciones y living. 

En temporada alta, del 1 de septiembre de 2022 al 31 de mayo 2023, los precios ascienden a u$s 750 para la categoría más básica y u$s 3200 para la más exclusiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.