Este hotel en Mendoza es el único de Argentina entre los 100 mejores del mundo: cuánto sale la noche

Un hotel en Mendoza fue destacado entre los 100 mejores hoteles del mundo, en el puesto 51, y es el único de Argentina que figura en el listado. ¿Dónde está y cuánto sale la noche?

Cavas Wine Lodge fue destacado en el puesto 51 de los 100 mejores del mundo
Cavas Wine Lodge fue destacado en el puesto 51 de los 100 mejores del mundo

"Dado su nombre, no debería sorprender que este alojamiento de lujo al pie de la Cordillera de los Andes aproveche la pasión de la región por la viticultura. ¿Cómo se refleja eso en la experiencia del huésped en la propiedad de 55 acres? Hay una cava de vino que envejece algunas de las mejores cosechas de Argentina, el spa utiliza extracto de semilla de uva en sus tratamientos y las habitaciones están rodeadas de viñedos", describe el artículo de Travel & Leisure, que le asigna al hotel un puntaje de 96.80 sobre 100. 

"Esta propiedad de Relais & Châteaux conecta a los huéspedes con el majestuoso entorno natural y celebra las increíbles cosechas de la región de Mendoza, hogar de más de 900 bodegas. Entre degustaciones, los huéspedes disfrutan de paseos a caballo, ciclismo, caminatas, rafting en aguas bravas y comidas en el restaurante del hotel, que tiene un menú de cena que cambia diariamente y destaca la generosidad de Mendoza. Al final del día, los visitantes se retiran a elegantes habitaciones con piscinas de inmersión privadas, bañeras y chimeneas que aprovechan al máximo la vida interior y exterior", agrega la publicación que a su vez destaca a Cavas Wine Lodge como el mejor hotel de América del Sur.

Cómo es Cavas Wine Lodge y cuánto cuesta la noche

Cavas Wine Lodge es un exclusivo hotel de solo 17 habitaciones y villas, miembro de la asociación Relais & Châteaux, que se presenta como "el primer hotel dedicado al vino y sus experiencias" en Mendoza.

El hotel cuenta un viñedo propio de 35 hectáreas, una cava subterránea repleta de botellas y baños de vinoterapia en el spa. 

Las tarifas, según se puede ver en su sitio web, hasta el 31 de agosto 2022 (temporada baja) son las siguientes: u$s 465 para la habitación de lujo; u$s 580 para la habitación con primera vista; u$s 700 una villa y u$s 1900 la gran villa, que tiene dos habitaciones y living. 

En temporada alta, del 1 de septiembre de 2022 al 31 de mayo 2023, los precios ascienden a u$s 750 para la categoría más básica y u$s 3200 para la más exclusiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.