Estas son las 3 inversiones que le ganan al plazo fijo y a la inflación en Argentina

Mientras que para algunos el plazo fijo en dólares se perfila como el mejor instrumento de ahorro, hay quienes invierten en otros 3 métodos que llaman la atención y dejan mayor ganancia. Enterate cuáles son.

En un marco de incertidumbre económica y una galopante suba de precios, invertir en un plazo fijo en dólares parece una idea descabellada. Lo cierto es que si medimos en dólares, tomando en cuenta la inflación que hay en Estados Unidos, estaríamos perdiendo poder adquisitivo debido a que el peso se va devaluando y por ende, el dólar también.

La cuenta de YouTubeInverarg: Invertir en Bolsa y Criptomonedas, subió un video a su canal en el que profundizó sobre el tema y explicó cuáles son las tres mejores formas de vencer al plazo fijo en dólares y/o pesos. Conocé cuáles son.

Estas son las 3 inversiones que le ganan al plazo fijo y a la inflación en Argentina:

S&P 500 

Este índice recoge a las 500 empresas más importantes de los Estados Unidos, ya sea por su tamaño, liquidez y representatividad por actividad económica, incluyendo 400 industriales, 20 del sector transporte, 40 de servicios y 40 financieras.

Cuando hablamos del índice S&P 500 nos referimos al índice de referencia en todo el mundo. En este sentido, el creador del canal de YouTube detalló los motivos por los cuales, según él, conviene invertir en esta primera opción.

"(Si en el caso de que) en enero de 2018 teníamos (un capital de) u$s 51.948 - que resulta de lo que nos salía comprar en aquel año con un millón de pesos como capital y con el dólar blue a $ 19,25". ¿Cómo rindió el S&P 500 desde enero de 2018 hasta la actualidad?

Según se puede ver en el gráfico que analiza el comportamiento de los instrumentos año tras año, "el 2018 arrancó con una baja de 6,5%. Luego hubo una suba en el 2019 del 30,9% y así fuimos teniendo los años positivos hasta este 2022, que si bien no lo terminamos venimos con una baja del 25%", analizó.

Siguiendo los cálculos, terminaríamos el año en $ 70.758,43, lo cuál, "al valor del dólar de $ 290 nos queda en un total de $ 20 millones", señaló Inverarg. Y agregó que con esta inversión, se le gana al ahorro en dólares y a hacer un plazo fijo en pesos con interés compuesto.

Bitcoin

El segundo método es la famosa criptomoneda con mayor capitalización de mercado.

"En enero de 2018 tuvimos una baja de casi el 75%, lo que significa que se perdió ¾ de lo que tenías en 12 meses. Luego de esa pérdida, ganaste 131% y 302% en los siguientes años y así...", analizó.

"Este año, hubo otra baja del 60%, por lo que perdiste más de la mitad de lo que tenías. Sin embargo, terminamos con $ 23.941.920", remarcó el youtuber, contento, al declarar que esa suma supera al S&P 500, pese a las pérdidas que hubo anteriormente.

Oro

En el caso del oro, para el 2018, con un capital de $ 51.949, el oro bajó un 2,3%. A partir de ahí tuvo dos años muy positivos, de 18 y 24% de suba (2019 y 2020 respectivamente).

Inverarg comentó al respecto: "De momento el oro se encuentra en baja, pero al día de hoy alcanza los $ 18 millones", por lo que apenas le ganó al plazo fijo en dólares.

De este último método de inversión, el youtuber señaló que "si su valor sigue estando cerca del plazo fijo en dólares, probablemente pierda o empate", pero no logrará superarlo por mucho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.