Estas son las 10 marcas preferidas por los argentinos: hay sorpresas

La consultora Kantar Worldpanel publicó la décima edición de su estudio Brand Footprint, elaborado en función de la preferencia de los consumidores en el punto de venta.

Image description

Coca-Cola es la marca masiva preferida por los argentinos, según la décima edición del estudio Brand Footprint elaborado por la consultora Kantar Worlpanel.  El informe destaca que la gaseosa está presente en ocho de cada 10 hogares del país. La popular bebida retuvo así el puesto alcanzado el año pasado y se impuso en la preferencia de los consumidores locales.

 La, Coca-Cola también logró ocupar el primer puesto en América latina y a nivel global. En todo el mundo, la gaseosa fue elegida 6628 millones de veces para el consumo en hogares y subió un 3% su performance (CRP) en comparación a 2020. Según el informe, Coca-Cola es la bebida más elegida en 26 países de los 48 monitoreados y, si no es el número uno, está entre las más compradas.  

El segundo lugar del podio argentino lo ocupó La Serenísima, que también mantuvo la posición lograda en 2021. La marca estrella de Mastellone alcanzó una penetración del 85,29% de los hogares. En tanto, en tercer puesto se ubicó Arcor, que subió un escalón en relación con el año anterior. 

Los resultados del informe surgen a partir de la medida Consumer Reach Points, en donde se mide la fuerza de una marca en términos de la cantidad de veces que los compradores la eligen. El objetivo es graficar lo que en la consultora bautizaron como el "momento de la verdad", es decir, el punto de decisión en el cual una persona se inclina por una marca en lugar de otra y hace, efectivamente, una compra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.