¿Estafa piramidal? El BCRA pidió que se investigue a una financiera

La entidad que preside Miguel Pesce le solicitó a la Procelac que investigue a la financiera Adhemar Capital por el pago de altos rendimientos.

Image description

Un nuevo caso de posible estafa piramidal tiene en vilo a un grupo de inversores en la provincia de Catamarca. Las sospechas se centran sobre las actividades de la financiera Adhemar Capital SRL, que habría diseñado un "esquema Ponzi" basado en la promesa de rendimientos inusualmente elevados.  
 


Desde 2020 algunos medios catamarqueños vienen advirtiendo acerca de las actividades de la financiera. Pero ahora, incluso el Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso la lupa sobre Adhemar Capital.

La entidad que preside Miguel Pesce le solicitó a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) que investigue las actividades de Edgar Adhemar Bacchiani, titular de la compañía que lleva su apellido. 

Una auditoría de la Gerencia de Fiscalización de Actividades No Autorizadas de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, habría detectado que la rentabilidad obtenida por Adhemar Capital con activos virtuales, entre el 28 de agosto y el 31 de diciembre de 2020, fue significativamente inferior a la que la firma abonó a sus clientes de mayor envergadura.

De acuerdo con el informe del BCRA, Adhemar Capital se comprometió a pagarles a sus clientes más importantes intereses tres veces superiores a los que obtuvo en la especulación con criptomonedas en el período analizado.

"Cabe la posibilidad futura de que las obligaciones mensuales asumidas en concepto de intereses se hagan frente con el mismo capital que aportaron los inversores. Es decir, que al momento de la devolución del capital invertido, la sociedad verificada podría no contar, de continuar en esta línea, con los fondos necesarios para cubrir esta obligación", advirtió el documento oficial.

FIEBRE ESPECULATIVA

La noticia sobre la investigación que solicitó el Banco Central fue dada a conocer en las últimas horas, por el diario catamarqueño El Ancasti. 

Según informó el citado medio, en Catamarca se disparó una "fiebre especulativa", por la que Bacchiani capturó depósitos con la promesa de pagar utilidades que superaban en hasta 145 puntos las que estaba obteniendo en el mercado de capitales virtuales.

"Para el 31 de diciembre de 2020, tenía ya una cartera de 1076 clientes, de los cuales proporcionó a los técnicos del BCRA nombre, CUIT y capital invertido", señaló el medio de comunicación.

Según el el BCRA, la conducta de Adhemar podría encuadrarse penalmente como "un abuso en el uso autorizado de los fondos que le han sido confiados".

LA RESPUESTA DE BACCHIANI

El Cronista intentó comunicarse con Bacchiani para obtener una respuesta a la denuncia que pesa sobre la financiera que encabeza, pero hasta el momento no obtuvo respuesta. Bacchiani, en cambio, sí les contestó tanto al BCRA como a El Ancasti desde sus redes sociales.


 


"La casta usurera y política está nerviosa, sumado a que al señor del diario amarillista no lo dejé invertir ni le di pauta publicitaria", disparó el financista investigado. Y añadió: "Un hermoso domingo para seguir comiendo asado". 

EL AVISO PREVIO

El Banco Central había anunciado a fines de diciembre que se encontraba investigando el accionar de empresas que captan depósitos y ofrecen rentabilidades a través de operaciones con criptoactivos y criptomonedas que no resultan compatibles con parámetros razonables en operaciones financieras.

"EL BCRA a través de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias ha realizado inspecciones en varias provincias iniciando las investigaciones respectivas y adoptando las órdenes de cese sobre estas prácticas e iniciará las actuaciones sumariales y judiciales que correspondan para proteger al público", había advertido la autoridad monetaria a través de un comunicado.
 


"En esta oportunidad, se detectaron campañas de publicidad en algunas provincias, como La Rioja y Catamarca, tendientes a captar inversores con esquemas poco transparentes de administración de los activos", agregaba el Central, que adelantaba que se encontraba analizando "si corresponde la denuncia penal por la presunción de una maniobra de estafa asimilable a los esquemas Ponzi".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.