Esta es la ciudad más barata de Argentina para comprar una propiedad: el m2 cuesta la mitad que en CABA

Según un estudio el valor del metro cuadrado cuesta la mitad que en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Dónde es? ¿Qué pasa con los valores de los alquileres?

Image description

La provincia del vino se convierte en una de las ciudades más atractivas para vivir. No solo por su paisaje de montaña y la tranquilidad de su gente sino porque los precios de las propiedades son más que atractivos.

Según un informe de Zonaprop, comprar un departamento de dos ambientes en la capital de Mendoza resulta más económico que hacerlo en Buenos AiresRosario o Córdoba. Mientras que la Capital Federal, lógicamente, es aquella con el costo de venta más alto.

En números, valor del metro cuadrado (m2) de un departamento en la ciudad de Mendoza es de u$s 1057. Asimismo, un departamento clásico de dos ambientes y 50 m2 cuesta u$s 56.600, mientras que una unidad de tres ambientes y 70 m2 tiene un precio de u$s 76.600.

Dentro de las ciudades relevadas por el informe, la capital de Córdoba es la segunda más barata para comprar un inmueble. En la capital del cuarteto y el fernet, el precio medio del metro cuadrado en venta se ubica en u$s 1127.

Así, un departamento de dos ambientes en Córdoba y 50 m2 cuesta u$s 58.719, mientras que un departamento de tres ambientes y 70 m2 alcanza los u$s 83.504 .

Por su parte, la ciudad portuaria de Rosario se encuentra en el tercer puesto de la clasificación de precios de venta.

Actualmente, el costo promedio del metro cuadrado es de u$s 1518. Allí una propiedad de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor de u$s 77.670, mientras que una de tres ambientes y 70 m2 comprende los u$s 114.430.

Por último, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la que tiene el valor más elevado a la hora de adquirir un departamento. La diferencia es más que marcada. 

El metro cuadrado tiene un precio promedio de u$s 2222.  Se trata de un 110% más caro que el metro cuadrado mendocino. De esta manera, una unidad de dos ambientes y 50 m2 cuesta u$s 116.307 y una de tres ambientes y 70 m2 tiene un valor medio de u$s 163.740.

Los barrios más caros y más baratos

No sorprende que en la Argentina, Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires  sobresalga como el barrio más caro. Allí el precio es de u$s 5594 el m2

En segundo lugar se ubica Cerro Chico en Córdoba en donde el valor es de u$s 2990 por m2 que es la locación con el costo promedio de venta más alto con un precio similar al que se paga en Palermo (con u$s 2948).

Los alquileres

A pesar de que los inmuebles en alquiler continúan en ascenso en todo el país, en este caso, Córdoba lidera la lista y resulta ser la capital más barata para rentar un departamento.

En la ciudad de las sierras, mudarse a un departamento de dos ambientes y 50 m2 tiene un costo medio de $ 43.242. Uno de tres ambientes y 70 m2 vale $ 52.101 al mes.

Alquilar en la provincia de Córdoba cuesta la mitad que en la Ciudad de Buenos Aires

De acuerdo al ranking de precios del mercado locativo argentino, Mendoza ocupa el segundo puesto como la capital más económica para alquilar. Allí la renta de una unidad de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor medio de $ 45.600  por mes. Mientras que una de tres ambientes y 70 m2 se renta por $ 59.800 mensuales.

En Rosario, el precio del alquiler de un dos ambientes y 50 m2 asciende a $ 47.501 por mes. Asimismo, una unidad de tres ambientes y 70 m2 alcanza los $ 62.003  mensuales.

Por último, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resulta ser la más cara para alquilar un departamento. Allí, una propiedad de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor promedio de $ 83.355 por mes. Mientras que una de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $ 112.281 mensuales. Alquilar en CABA es un 92% más costoso que hacerlo en Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.