Escala la guerra legal: Zanella consigue fallo que habla de "fraude" y apunta a Motomel

Una decisión de la Justicia penal dejó sin efecto la cautelar presentada en diciembre, que intentó detener la compra de la empresa por parte de IMSA. No obstante, la Cámara Civil de San Luis deberá expedirse sobre la recusación del juez del concurso y la nulidad del proceso, como solicitó La Emilia.

Image description

La disputa legal por la venta de Zanella suma un nuevo episodio. La Justicia dejó sin efecto una medida cautelar presentada a mediados de diciembre que le impedía a la histórica fabricante de motocicletas disponer de la marca y de otros activos, poniendo en pausa la venta de la compañía.

La Justicia dio lugar al pedido de los letrados de Zanella y, en consecuencia, impugnó la medida que le impidió avanzar a la firma concursada en la negociación con IMSA, miembro del Grupo Iraola/Corven, que realizó una oferta para quedarse con ella.

El fallo emitido por el juzgado de instrucción en lo penal nº3 de San Luis determinó que "se llevó a cabo una maniobra fraudulenta con la intención de inducir a error a la Justicia"

Zanella apunta que La Emilia, fabricante de la marca Motomel, estuvo detrás de esta operación, con la que pretendió frenar la adquisición por parte de IMSA de la empresa que dirige Walter Steiner.

"La cautelar viciada de nulidad fue presentada por una supuesta acreedora de la compañía y llamativamente coincidió con una batería de acciones judiciales y mediáticas desplegadas por el empresario Marcelo Meller de La Emilia, con la intención de evitar la operación de compra concertada entre Zanella e IMSA", señaló en un comunicado.

Para la empresa de Steiner, "el fallo es la primera demostración concreta de las irregularidades promovidas por La Emilia en su afán de impedir la concreción de una operación arreglada entre partes, con absoluta legalidad y transparencia, después de una extensa y colaborativa negociación".

Es que, a fines de 2019, La Emilia denunció irregularidades en el proceso de adquisición y acusó a su competidora de querer levantar el concurso de acreedores que atraviesa hace 17 años para “vender a precio vil y sin autorización de la Justicia”.

En ese entonces, la compañía santafesina expresó que hubo "un manejo discrecional" por parte del juez Agustín Ruta, de San Luis, que antes de ser apartado de la causa aprobó la venta de Zanella a IMSA, a pesar de que Motomel ofertó una suma considerablemente más alta. IMSA quería pagar u$s 1.942.149 (alrededor de $ 122.355.387), mientras que La Emilia propuso $ 245 millones, más del doble.

Tras la acusación, Zanella le exigió, a través de una solicitada, que desistiera de sus "ilegítimas" accionestratándola como la "eventual responsable" de la quiebra de la compañía. Pero Motomel le respondió a Zanella, mediante una solicitada también, diciéndole que la oferta sigue en pie. 

"No estamos obstaculizando la venta. Es curioso por qué no se hace lugar a nuestra propuesta, siendo el doble de la otra existente”, sostuvo Marcelo Meller, presidente de Motomel, y aseguró que el conflicto frena una inversión de $ 3000 millones que La Emilia proyecta hacer, en caso de quedarse con la empresa. Desde Motomel, se despegaron del caso y aseguraron que "nada tiene que ver la empresa con esta cautelar". "Es un tercer acreedor ajeno a nosotros", señalaron. 

Zanella se entusiasma con que, ahora, avance la operación con IMSA. "Reiteramos nuestra confianza en esta compañía nacional con 50 años de intachable trayectoria, que produce y comercializa en el país exitosas marcas y que demostró una vocación industrial sostenida a lo largo de su historia, con el 20% del mercado argentino de motocicletas actualmente", indicaron.

No obstante, el magistrado Ruta fue recusado ante la denuncia de Motomel y el expediente ahora está en manos de la Cámara Civil de San Luis, que deberá expedirse sobre la recusación del juez y la nulidad del proceso. En caso de darle la razón a Ruta, la causa volverá al juzgado primero. De lo contrario, Zanella puede apelar al máximo tribunal superior provincial.

Zanella no resistió la crisis y colgó el cartel de venta a mediados de diciembre de 2019. El año pasado, cerró sus plantas situadas en Mar del Plata, San Luis y Córdoba y paralizó su actividad y desvinculó a operarios de su fábrica de Caserosluego de rematar parte de sus bienes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.