Es oficial: JetSmart se queda con Norwegian Argentina

La empresa transferida continuará operando desde Aeroparque. Con esta operación, JetSmart se convierte en el tercer operador aerocomercial de la Argentina.

Image description

La 'low-cost' JetSmart anunció la adquisición de Norwegian Air Argentina, subsidiaria de Norwegian Air Shuttle. Si bien la compañía no dio los detalles financieros de la transacción, JetSmart operará la red de rutas de Norwegian en Argentina desde el Aeropuerto Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, mientras continúa con sus vuelos desde El Palomar.

La confirmación de la transacción, que había trascendido en los últimos días, se hizo este mediodía, en una conferencia de prensa. Por su parte, Norwegian informó la operación a la Bolsa de Oslo, Noruega, donde cotizan sus títulos.

"Las acciones de Norwegian fueron adquiridas hace unos minutos por un holding conformado por JetSmart. Esta transacción nos permitirá expandir la operación y nos convierte en la  tercera aerolínea de la Argentina", indicó poco después del mediodía Estuardo Ortiz, CEO y fundador de JetSmart. Ambas compañías suman cerca de 1,3 millones de pasajeros transportados, con un promedio mensual de cerca de 90.000 viajeros.

La compañía dijo que el mercado argentino aún tiene mucho espacio para expandirse. En los últimos cinco años prácticamente se duplicó el número de viajeros de avión. Sin embargo, la tasa de viajes por habitante sigue siendo muy inferior al del resto de la región.

En los primeros nueve meses del año Norwegian generó ingresos por u$s 68 millones, según los estados financieros de la compañía presentados en la Bolsa de Oslo.

La ruta que une Buenos Aires con Londres y el centro de contacto que Norwegian tiene en el país, quedaron fuera de la operación.

La marca Norwegian seguirá operando hasta el 28 de marzo. A partir de entonces, JetSmart desembarcará con sus vuelos en Aeroparque y agregará una opción para sus rutas a Buenos Aires.

Aunque varias de las rutas de ambas compañías están superpuestas, Ortiz aseguró que poder ofrecer vuelos a El Palomar y a Aeroparque le agrega valor a la compañía.

"Mi recomendación es que quienes quieran volar antes de esa fecha busquen opciones en los sitios de Internet de ambas aerolíneas. A partir del 29 de marzo ya se comercialiarán exclusivamente desde JetSmart. En pocos días ya abriremos la venta", agregó Ortiz.

Con esta operación, JetSmart se convierte en el tercer operador aerocomercial de la Argentina

El CEO destacó que hacía tiempo que buscaban sumar el principal aeropuerto de cabotaje nacional a su oferta de destinos. La compra de la aerolínea de origen noruego, agregó, aceleró los planes.

Los Boeing 737 de Norwegian Argentina, continuarán operando unos meses más, mientras son reemplazados por Airbus A320 de la orden de aviones de JetSmart. Se trata de un detalle no menor para una línea low cost, que basa gran parte de su rentabilidad en contar con un solo tipo de avión en su flota.

Ortiz indicó que hay aviones que ya están matriculados en Chile que podrían ser rematriculados en la Argentina. De esta manera no dependen de la entrega de los nuevos A320 Neo adquiridos por la compañía.

"En las próximas semanas empezaremos a delinear el plan de flota. Mientras tanto contaremos con el apoyo de Norwegian Europa para la operación actual de los Boeing 737", agregó.

Asimismo, se indicó que se buscará mantener la mayor cantidad de fuentes de trabajo. En ese sentido, la empresa explicó que mantuvo conversaciones con los sindicatos de ambas compañías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.