"Es imposible evitar una crisis": la lapidaria sentencia de Roberto Cachanosky

El economista aseguró que el Gobierno "no podrá revertir" el escenario actual "porque no generan credibilidad" y enfatizó en que la suba del dólar blue hoy "refleja la temperatura de la fiebre que tiene la economía''.

Image description

El economista y profesor universitario Roberto Cachanosky alertó este martes por la "imposibilidad" con la que cuenta el Gobierno para "evitar una crisis" y consideró que la suba del dólar blue hoy "refleja la temperatura de fiebre que tiene la economía".
 


"Con esta gente en el Gobierno no hay posibilidad de revertir la situación que atraviesa el país" por eso "es imposible evitar una crisis", apuntó el diálogo con CNN Radio.

En medio del alza récord que registra hoy la divisa paralela y con una brecha de 121,7% sobre el minorista oficial, Cachanosky insistió en que "el problema no es sólo financiero".

"Es imposible que puedan revertirlo porque no generan credibilidad", subrayó. "Hay un gobierno que políticamente no tiene rumbo y el Banco Central viene emitiendo a marcha forzada", sentenció más tarde.

Además fustigó ante la "multiplicación por cinco" al que arribó el déficit durante el primer semestre respecto del año pasado y cruzó el diagnóstico de "ajuste" que había denunciado la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, meses atrás. 

"Cuando Cristina dice que están haciendo un ajuste no sé de qué habla. Los aumentos del gasto público en casi todos los rubros están por encima de la inflación", detalló.
 


Ya en el tramo final, Cachanosky anticipó que "de acá en más" la pregunta que resonará en el oficialismo será "qué van a ser" porque "no se los ve entusiasmados con bajar el gasto público".

"Nadie te presta afuera y lo único que les queda es la maquinita. Vamos de cabeza a un choque muy violento", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.