Enviarán al Congreso un proyecto para mejorar las exportaciones del campo

La iniciativa, consensuada ayer con el Consejo Agroindustrial Argentino, contempla al mismo tiempo incentivos para la producción del sector. Se pactó un nuevo encuentro para el 26 de noviembre.

Image description

Imagen de MATÍAS BONELLI MATÍAS BONELLI

El Gobierno y los integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) mantuvieron este miércoles una nueva reunión para avanzar en un proyecto para darle mayor impulso al sector agropecuario y, además, como efecto colateral, lograr que el campo incremente su volumen de exportaciones, generando una mayor entrada de dólares.

Esta idea quedará plasmada en un proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso, que, según dijo el ministro de Economía Martín Guzmán, buscará darle un impulso al "desarrollo del sector agroindustrial, para estabilizar la macroeconomía".

A grandes rasgos, la iniciativa que consensuaron Gobierno y representantes del campo apunta a atacar al mismo tiempo tanto el frente productivo como el exportador. Simplificación de la burocracia, lograr que los procesos sean más eficientes, y generar beneficios para potenciar la inversión, son los ejes centrales sobre los que se trabaja.

Sin embargo, y más allá de que el programa apunta a revitalizar esos aspectos, Guzmán dejó claro ayer que esto no deberá implicar una caída en las arcas oficiales. "Queremos generar incentivos que no impliquen una baja de la recaudación", resaltó.

Ahora, según lo acordado entre ambas partes, los equipos continuarán trabajando de cara a la próxima reunión que se llevará a cabo, el 26 de este mes.

"Hay un compromiso en lo que va a ser esta oportunidad que se le presenta a la Argentina de enviar un programa plurianual al Congreso de la Nación para estabilizar la macroeconomía, también ir definiendo reglas de juego con los distintos sectores", resaltó Guzmán.

Desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) afirmaron que "el objetivo es enviar al mismo tiempo un proyecto de ley que potencie el desarrollo del sector, la generación de trabajo, exportaciones, la producción en general".

Esta iniciativa nació en julio último, cuando las cámaras agroindustriales y la UIA, la acercaron al Gobierno el plan "Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal", mediante el cual, según sus cálculos, las exportaciones del sector crecerían hasta los u$s 100.000 millones (desde los u$s 65.000 millones actuales), mientras que se podrían sumar 700.000 nuevos empleos.

Por el lado del Gobierno participaron, además de Guzmán, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Luis Basterra (Agricultura).

También la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y el secretario de Política Económica, Haroldo Montagu.

Representando al Consejo Agroindustrial asistieron, además de Martins, Jorge Chemes, Presidente de CRA; Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa de Ganados y Carnes; Luis Zubizarreta, presidente de la Asociación de la Cadena de Soja Argentina; y Gustavo Idígoras, titular de CIARA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.