Encuesta: Macri le ganaría en ballottage a Alberto F. con proyección de indecisos, que son cada vez menos

La consultora Opinaia planteó un escenario de ballottage en el que el Presidente y el candidato de Unidad Ciudadana están prácticamente igualados. Con indecisos proyectados, Cambiemos saca una pequeña ventaja. 

Image description

De cara a las elecciones, una nueva encuesta mostró una profundización de la polarización entre el presidente Mauricio Macri y la fórmula de Alberto Fernandez y Cristina Kirchner, a partir de una disminución de una porción de indecisos. El trabajo de la consultora de Opinaia recopiló las respuestas de 3500 consultas online del 21 al 27 de mayo.

Además de una hipótesis de segunda vuelta entre Macri y Fernández, el informe exhibe dos escenarios de primera vuelta: uno con Sergio Massa como candidato de Alternativa Federal y otro con Roberto Lavagna como el postulante de aquel tercer espacio. No obstante, los números no varían en demasía. 

En el primer escenario muestra que un 27% de los consultados votaría por Macri, mientras que un 32% optaría por la fórmula de Unidad Ciudadana. Sergio Massa reúne un 9% y el economista liberal José Luis Espert alcanzaría un 5%. En tanto, Frente de Izquierda con Nicolás del Caño sería la cuarta fuerza con un 3%. En este caso, la porción de indecisos llegó al 24%.

En el segundo escenario poco cambia: Macri obtendría 27%Alberto Fernández lograría un 32% y un 10% elegiría a Lavagna, cifra marginalmente mayor al guarismo de MassaEspert conserva su 5% y Del Caño crece también un punto, a 4%. Lo que sí disminuye es la proporción de los que aún no definieron su voto, que cae a 22%.

Pero el recorte más pronunciado de la cantidad de indecisos se observa en el escenario de ballottage que planteó Opinaia. La fórmula Fernández - Fernández reúne un 42%de intención de voto, mientras que un 41% optó por Macri y el 17% no se manifestó por ninguno de las dos opciones. Con la proyección de indecisos, el oficialismo se impondría 51% a 49%.

Se trata de un fuerte contraste con respecto a la encuesta de abril, en la que, si bien la hipótesis era con Cristina Kirchner al frente, el número de indecisos era de 23%, con una ajustada imposición de Unidad Ciudadana sobre Cambiemos, 39% a 38%, respectivamente.

Vidal, con la mejor imagen

En cuanto a la imagen de las figuras públicas, la gobernadora María Eugenia Vidal es quien tiene una mejor imagen entre los consultados, con 49% de referencias positivas y 46% negativas. Además, de las respuestas afirmativas, 30 puntos pertenecen al rango "muy positiva", lo que marca el apoyo que reúne la gobernadora.

La siguen el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta (42% positiva, 47% negativa); Lavagna (42% positiva, 41% negativa); Cristina (41%, 57% negativa) y su ex ministro de Economía Martin Lousteau (41% positiva, 43% negativa). ¿Macri? Más atrás, con un 37% de imagen positiva y un 61% de referencias negativas. Por su parte, Alberto Fernández tiene un 34% de respuestas positivas y un 51% de negativas.

En Alternativa Federal, Massa cosecha una imagen positiva de 31% (apenas 6 puntos son de la categoría "muy positiva") y una adversa de 64%, mientras que Urtubey tiene un apoyo de un 33% y un rechazo de 51%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.