En Wall Street ven un dólar de más de $ 55 para fin de año

Los contratos de futuros de tipo de cambio en Nueva York cotizan a $ 55,43 para dentro de seis meses, mientras los de Rofex en el mercado local se pactan a $ 56,50

Image description

¿Se termina la pax financiera luego de las elecciones? Primero están las PASO en agosto, luego las presidenciales en octubre y después el eventual ballotage en noviembre, pero una vez que pase todo el frenesí electoral, la pregunta es qué pasará con el tipo de cambio una vez que asuma el próximo presidente el 10 de diciembre.

Indudablemente, para el mercado no será lo mismo que Macri sea reelecto o que vuelva el kirchnerismo al poder, pero por ahora en Wall Street se negocian contratos de futuros de dólar (NDF, por non delivery forwards) a $ 49,28 para dentro de tres meses, a $ 55,43 para dentro de seis meses, a $ 61,55 para dentro de nueve meses y a $ 67,24 para dentro de doce meses,

En tanto, los contratos futuros de Rofex en el mercado local se pactan a $ 50,50 para septiembre, $ 52,68 para octubre, $ 54,73 para noviembre, 56,50 para diciembre, $ 58,30 para enero del año que viene, $ 60,20 para febrero, $ 62,03 para marzo, $ 64,40 para abril y $ 66,40 para mayo.   

De todas formas, las tasas de interés en pesos siguen altas y los bancos públicos como el Nación y el BICE pagan 55% anual por un plazo fijo a 30 días. La pregunta, entonces, es qué conviene hacer: “Nuestra visión mantiene un sesgo cauteloso, dado que la volatilidad se mantendrá, de la mano de la incertidumbre propia y ajena (el escenario externo se está desenvolviendo de forma favorable para emergente, pero no está libre de cimbronazos y lo ha dejado en claro los últimos meses). Para inversores que buscan una tasa alta y aceptan el riesgo de estar en pesos –pero no van a estar realizando la administración activa- encontramos opciones en los FCI, dado la liquidez prácticamente inmediata que estos ofrecen, o también vemos oportunidades dentro de la curva de Lecaps”, sugiere Santiago Abdala, director de Portfolio Personal Inversiones.

“La percepción de una caída en el riesgo político luego del anuncio de la fórmula de Cambiemos, en conjunto con perspectivas de un tipo de cambio estable en el corto plazo han renovado el atractivo de inversiones en pesos. En el marco de una continuación del favorable panorama local, se esperaría una disminución generalizada de rendimientos en moneda local”, advierte un informe de Delphos Investment.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.