En Wall Street negocian dólar de más de $ 50 para después de las PASO

NDF es la abreviatura de Non Deliverable Forwards, los contratos a futuro de dólar contra peso que se operan en Nueva York. A un mes, hoy se negocian a $ 44,10, a dos meses a $ 45,30, a tres meses a $ 47,20, a cuatro meses a $ 49,34, y a cinco meses (para septiembre, luego de las PASO) a $ 51,25.

Image description

A partir de ahí se estabiliza y hay una diferencia de entre $ 2 y $ 1 con respecto a los futuros locales de Rofex: eso es por la iliquidez que tienen los NDF, ya que el más corto tiene una brecha de 200 centavos con el equivalente de Rofex. A nueve meses los contratos en Wall Street se negocian a $ 60,40 y a 12 meses a $ 65,20, que son los últimos plazos.

"Hay que tener en cuenta que esto es el precio del spot más tasa: está lejos de ser un precio de lo que cree el mercado puede estar el dólar, porque se arbitra. Viendo las últimas encuestas, $ 65 para dentro de 12 meses puede llegar a parecer poco si llegara a volver el cepo de la mano del kirchnerismo, pero el arbitraje sesga todo", analiza Mauro Mazza, de Bull Market Brokers.

En la última rueda de los NDF, el tramo largo no se negoció, mientras el corto tuvo subas de 35 a 40 centavos: "Pareciera que están más tranquilos con el cambio que con los activos. Por eso genera dudas que la ventas que vimos puntualmente en bancos sea por la encuesta de Duran Barba que da ganador a CFK. El riesgo país subió pero poco, teniendo en cuenta esa encuesta oficial. Yo esperaría a ver esta semana, pero ya una vez que los fondos dolarizaron renta de bonos no hay más nada hasta la semana del 20 de junio. Es difícil pasado el lunes hacer una corrida sin demanda financiera apurada. El ahorrista no tiene liquidez, ya que las compras vienen parejas desde febrero, que representan la mitad que el año pasado y dice a las claras que hay pocos pesos en la calle", advierte Mazza.

Con la demanda de algunos fondos del exterior puede venir una larga calma al menos hasta que Cristina se lance: hoy su candidatura de es lo único q le importa al mercado. "Todo lo que pase de ahora en más en pérdidas en el mercado será por ella. Para el mercado no importa ya lo que haga Macri, por más buenas medidas que tome, todo es lo que puede pasar con la vuelta de CFK. Estamos a dos semanas de que empiece la siembra de trigo, clave para el mercado de cambio en el verano, y hay mucho miedo a producir por el riesgo que el kirchnerismo rompa los mercados y no se pueda exportar", concluye Mazza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.