En un 'deal' de u$s 4000 M, Delta comprará el 20% de Latam Airlines

Se anunció en Santiago. La aerolínea chilena rompe, así, su relación con American

Latam Airlines anunció una megaoperación con la que deja de lado el intento de JBA (joint business agreement) con American Airlines. Esta vez, la aerolínea llegó a un acuerdo estratégico con Delta, la mayor empresa del mundo de esta industria en términos de capitalización bursátil, lo que implicará, además, que la estadounidense ingrese a su capital.

Según informó el Diario Financiero, de Santiago, por medio de una nota enviada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile, la empresa trasandina anticipó que Delta comprará el 20% de Latam Airlines a un precio de u$s 16 por acción, por lo cual, la operación se calcula en unos u$s 1900 millones.

A este valor, y considerando el precio de cierre de este jueves en la Bolsa de Comercio de Santiago, es que la prima ofrecida por papel llega al 77%. De todas formas, a este precio, no alcanza para llegar a los valores que tenía el papel de LAN antes de su fusión con TAM, en 2012, momento en el que su acción llegó a los 14.000 pesos chilenos.

Se espera que la familia Cueto, controlante de Latam, concurra a la OPA, dejando el equivalente al 20% de lo que ellos tienen en el capital.

Pero el acuerdo no se quedará en eso. Tras concretarse la OPA, firmarán un JBA, el que debe ser aprobado por las autoridades regulatorias. Para esta transición, Delta aportará u$s 350 millones para la creación de la alianza, lo que permitirá asumir costos como una multa por la salida de One World y posibles menores ventas entre que se concretan los nuevos códigos compartidos y que terminan los que existen con American.

Además, la estadounidense adquirirá 14 aeronaves Airbus A350 de Latam (cuatro en operación y 10 que están comprometidas entre 2020 y 2025) lo que se estima que implicaría recursos por unos u$s 2000 millones.

Con todo lo anterior, la operación es calculada por alrededor de u$s 4000 millones, informó Diario Financiero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.