En su debut, los plazos fijos web hicieron saltar la tasa para depósitos

La remuneración promedio a 30 días pasó de 47,76% a 51,73 del martes al jueves

En el primer día de vigencia del plazo fijo web para no clientes, las tasas reaccionaron al alza. En el promedio diario que informa el Banco Central (BCRA) la remuneración por depósitos de hasta $ 100.000 a un plazo de hasta 59 días pasó de 47,76% el martes a 51,73% ayer.

Ya son 6 las entidades que salieron ayer a captar depósitos de no clientes: Nación, Ciudad, Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Credicoop, Banco de Córdoba y Banco de Formosa dieron el puntapié inicial. En el BCRA aseguran que al menos 5 entidades privadas están preparando sus sistemas para empezar a competir en este segmento. Si bien todos los plazos fijos web serán en pesos, algunas entidades ofrecen tanto la modalidad tradicional y como la que ajusta por UVA.

La tasa más alta la ofrece el BICE, que paga 54% a 30 días. Por su parte, Banco Nación mantiene su tasa en el 52% para los depósitos de hasta 89 días. El Banco Ciudad, en tanto, subió ayer un punto porcentual su tasa y la llevó a 46%. Credicoop paga 43%. Entre las entidades provinciales, el Banco de Formosa remunera con 50% los depósitos, mientras que el Banco de Córdoba paga 46%.

El BCRA busca incrementar la competencia entre los bancos por tasa y, para impulsarla, desarrolló un apartado en su página web donde publicará las tasas que las diversas entidades ofrezcan a clientes y no clientes. "Queremos que la mayor cantidad de gente ahorre en el sistema financiero local y que sus depósitos estén bien remunerados", dijeron en la entidad de la calle Reconquista.

Aunque el resto de las entidades todavía no empezaron a captar depósitos de esta forma, sí hubo incrementos en las tasas de plazos fijos. "El solo hecho de que este sistema exista y algunos bancos lo empiecen a poner en funcionamiento, genera en todos los bancos movimientos en las tasas de interés", afirmaron fuentes del BCRA.

Así lo demuestra la comparación de datos entre las tasas de la semana del 22 al 30 de abril y las que se pagaron ayer. El aumento más interesante fue el de BBVA Banco Francés, cuya remuneración pasó de 45% a 51,5%. Banco Supervielle, por su parte, subió la tasa de 42% a 45%. El Patagonia, en tanto, incrementó su remuneración en 4 puntos porcentuales, ya que pasó de 41% a 45%. Finalmente, Santander Río solo subió la tasa 1,5 puntos y la llevó a 45%.

Si bien la medida de los plazos fijos web apunta básicamente al público minorista, los bancos no tendrán límite en el monto de los depósitos que capten. En ese sentido, las tasas mayoristas reaccionaron al alza ayer. La Badlar (por depósitos mayores al millón de pesos) subió 3,37 puntos porcentuales en el día y se ubicó en 53,37%. La TM20, en tanto, pasó de 53% a 55% entre el martes y el jueves.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.