En su debut, los plazos fijos web hicieron saltar la tasa para depósitos

La remuneración promedio a 30 días pasó de 47,76% a 51,73 del martes al jueves

Image description

En el primer día de vigencia del plazo fijo web para no clientes, las tasas reaccionaron al alza. En el promedio diario que informa el Banco Central (BCRA) la remuneración por depósitos de hasta $ 100.000 a un plazo de hasta 59 días pasó de 47,76% el martes a 51,73% ayer.

Ya son 6 las entidades que salieron ayer a captar depósitos de no clientes: Nación, Ciudad, Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Credicoop, Banco de Córdoba y Banco de Formosa dieron el puntapié inicial. En el BCRA aseguran que al menos 5 entidades privadas están preparando sus sistemas para empezar a competir en este segmento. Si bien todos los plazos fijos web serán en pesos, algunas entidades ofrecen tanto la modalidad tradicional y como la que ajusta por UVA.

La tasa más alta la ofrece el BICE, que paga 54% a 30 días. Por su parte, Banco Nación mantiene su tasa en el 52% para los depósitos de hasta 89 días. El Banco Ciudad, en tanto, subió ayer un punto porcentual su tasa y la llevó a 46%. Credicoop paga 43%. Entre las entidades provinciales, el Banco de Formosa remunera con 50% los depósitos, mientras que el Banco de Córdoba paga 46%.

El BCRA busca incrementar la competencia entre los bancos por tasa y, para impulsarla, desarrolló un apartado en su página web donde publicará las tasas que las diversas entidades ofrezcan a clientes y no clientes. "Queremos que la mayor cantidad de gente ahorre en el sistema financiero local y que sus depósitos estén bien remunerados", dijeron en la entidad de la calle Reconquista.

Aunque el resto de las entidades todavía no empezaron a captar depósitos de esta forma, sí hubo incrementos en las tasas de plazos fijos. "El solo hecho de que este sistema exista y algunos bancos lo empiecen a poner en funcionamiento, genera en todos los bancos movimientos en las tasas de interés", afirmaron fuentes del BCRA.

Así lo demuestra la comparación de datos entre las tasas de la semana del 22 al 30 de abril y las que se pagaron ayer. El aumento más interesante fue el de BBVA Banco Francés, cuya remuneración pasó de 45% a 51,5%. Banco Supervielle, por su parte, subió la tasa de 42% a 45%. El Patagonia, en tanto, incrementó su remuneración en 4 puntos porcentuales, ya que pasó de 41% a 45%. Finalmente, Santander Río solo subió la tasa 1,5 puntos y la llevó a 45%.

Si bien la medida de los plazos fijos web apunta básicamente al público minorista, los bancos no tendrán límite en el monto de los depósitos que capten. En ese sentido, las tasas mayoristas reaccionaron al alza ayer. La Badlar (por depósitos mayores al millón de pesos) subió 3,37 puntos porcentuales en el día y se ubicó en 53,37%. La TM20, en tanto, pasó de 53% a 55% entre el martes y el jueves.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).