En quince días, Guzmán revelará el plan económico que avalará la oferta de la deuda

El calendario para la renegociación fue difundido a la medianoche en la página web de Economía, tras la media sanción de la ley de Sostenibilidad. En el Congreso difundirán el programa macroeconómico

Image description

La sensación de que se estaba haciendo poco para avanzar en la renegociación de la deuda pública quedó atrás: el Ministerio de Economía publicó un detallado cronograma de los pasos a seguir, con fechas específicas, en el que se indica que en la segunda semana de marzo se dará a conocer la oferta para los acreedores privados de bonos bajo ley extranjera.

Así lo difundió por la noche del miércoles el Ministerio a cargo de Martín Guzmán. No fueron casuales dos factores: que se aprobó en Diputados ese mismo día el proyecto de Ley que autorizará al Gobierno de negociar la reestructuración y, por otro lado, el regreso de Nueva York del ministro que coincidió en mantener un intercambio con Alberto Fernández, antes de que el presidente emprendiera su gira por Europa.

El cronograma fue, en líneas generales, bien recibido por los distintos actores económicos: transmitió la sensación de hacia dónde se dirige la renegociación aunque presenta el interrogante acerca de si el plazo para aceptar la oferta será suficiente.

Fuentes del Gobierno confiaron a El Cronista que los plazos previstos en el cronograma no fueron elegidos al azar: se tuvo en cuenta la negociación con el Fondo Monetario Internacional, que se haya aprobado en Diputados el proyecto de ley y, desde el aspecto político, que el propio Guzmán va a exponer en el Congreso los detalles de sostenibilidad de la deuda a mediados de febrero.

Sobre la posibilidad de que en el plazo previsto los acreedores accedan a ingresar al canje propuesto, es decir, la fecha que sobrevuela -esbozada de manera original por el propio Fernández- de llegar al 31 de marzo con el tema de deuda "resuelto", la fuente señaló que se aunarán los esfuerzos para que se dé en ese período, pero si en cambio se suman unos días más y se termina en abril, por ejemplo, no se modificarían en nada la cuestión de fondo.

De hecho, de acuerdo al aspecto legal de los bonos, estos pueden estar abiertos (en situación de canje) por hasta 30 días como máximo, y en un plazo no menor a 10 días, especificó la fuente.

Otro aspecto que mencionó es la intención oficial de transmitir un mensaje en la claridad con la que se difunden los pasos previstos. "El mensaje es lo sustantivo. Se va a dar con los interlocutores en general y los acreedores algunos aspectos centrales: que es público y que todos tienen la misma chance de acceder a la información", sostuvo.

De acuerdo a las fechas presentadas por Economía, en la primera mitad de marzo se sabrá la oferta que se planteará, pasos previos concretados, y, sobre finales de marzo, se conocerá el nivel de aceptación.

En sí el "Cronograma de acciones para la gestión del Proceso de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa" arranca con los anuncios que el Gobierno hizo en diciembre y recuerda los pasos que se dieron hasta ahora de cara a la reestructuración de la deuda, incluida la media sanción que obtuvo el proyecto este miércoles en la Cámara de Diputados.

Anticipa también que la próxima semana que el proyecto sobre sostenibilidad de la deuda se convierta en Ley en la Cámara de Senadores y que Guzmán se reúna en Roma el miércoles 5 de febrero con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

Además, especifica que esa misma semana se invitará formalmente a distintos agentes a que presenten las ofertas de asesoramiento y asistencia previstas en el texto que aún está en trámite en el Congreso.

Los agentes serán seleccionados durante la segunda semana de febrero, en la que, del 12 al 14, llegará a la Argentina una misión del FMI y en la que el ministro de Economía presentará en el Congreso los "lineamientos del Análisis de Sostenibilidad de la deuda", clave para entender el programa que sustenta la renegociación.

En la segunda mitad de febrero se seleccionarán los agentes de distribución y asesores financieros y arrancarán los diálogos con tenedores de la deuda pública externa que se extenderán por 10 días y a partir de los cuales se elaborará un informe.

En la primera semana de marzo, el Gobierno determinará "la estructura final de la oferta" para la reestructuración y se llevará a cabo una instancia de preguntas y respuestas frecuentes a través de los Agentes de Distribución.

En la segunda semana de marzo se lanzará la oferta, y esa semana y la siguiente se realizará el típico "roadshow" con reuniones informativas.

Entre la tercera y la última semana de marzo expirará el período de aceptación de la oferta por parte de los tenedores de títulos de deuda, tras lo cual el Gobierno anunciará en conferencia de prensa los resultados del canje y se preparará la documentación necesaria para su ejecución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.