En junio los salarios en el sector público le ganaron, por lejos, la carrera a los privados

Se registró una recomposición del 4% en el sector público, mientras que entre los privados, el segmento de trabajadores registrados tuvo en promedio una mejora de 1,8% y los informales, sólo el 1,2% en el mes.

CARLOS BOYADJIAN

El Índice de Salarios total tuvo un incremento de 2,3% en junio en comparación al mes anterior, impulsando por la mejora en los salarios del sector registrado del orden de 2,5%, mientras que el aumento en los salarios del sector privado no registrado se movió a un ritmo de 1,2%, indicó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Una de las claves del mes fue el desempeño de los salarios en el sector público, que tuvieron un incremento de 4%, mientras que en entre los trabajadores formales el avance se extendió hasta 1,8%. 

En este contexto, los trabajadores informales volvieron a llevar la peor parte, con un incremento de sólo 1,2% en el mes.

En el primer semestre del año los salarios en su conjunto registraron un incremento de 22,8%, que contrasta con el avance de 25,3% en la inflación para el mismo período.

En este contexto y según datos oficiales, los salarios en el sector privado registrado crecieron 25,4% en el semestre y los del sector público un 24,3%, pero los salarios del sector informal se ajustaron apenas 13,8%.

Así, en los primeros seis meses los salarios vuelven a correr de atrás a la corrida de los precios minoristas, en este caso con una pérdida de 2,5 puntos porcentuales, pese a las declaraciones públicas del presidente Alberto Fernández y varios ministros respecto de que este año los salarios le van a ganar a la inflación.

En los primeros seis meses los salarios vuelven a correr de atrás a la corrida de los precios minoristas, en este caso con una pérdida de 2,5 puntos porcentuales

 Según la perspectiva oficial, el incremento de 2,3% en el índice de salarios responde a que en las últimas semanas se renegociaron paritarias en los sectores Bancarios, Comercio o Construcción, por mencionar algunos, "lo que impactará en el crecimiento del índice los próximos meses". 

Así, en los primeros seis meses los salarios vuelven a correr de atrás a la corrida de los precios minoristas, en este caso con una pérdida de 2,5 puntos porcentuales, pese a las declaraciones públicas del presidente Alberto Fernández y varios ministros respecto de que este año los salarios le van a ganar a la inflación.

En los primeros seis meses los salarios vuelven a correr de atrás a la corrida de los precios minoristas, en este caso con una pérdida de 2,5 puntos porcentuales

 Según la perspectiva oficial, el incremento de 2,3% en el índice de salarios responde a que en las últimas semanas se renegociaron paritarias en los sectores Bancarios, Comercio o Construcción, por mencionar algunos, "lo que impactará en el crecimiento del índice los próximos meses". 

Así, en los primeros seis meses los salarios vuelven a correr de atrás a la corrida de los precios minoristas, en este caso con una pérdida de 2,5 puntos porcentuales, pese a las declaraciones públicas del presidente Alberto Fernández y varios ministros respecto de que este año los salarios le van a ganar a la inflación.

En los primeros seis meses los salarios vuelven a correr de atrás a la corrida de los precios minoristas, en este caso con una pérdida de 2,5 puntos porcentuales

 Según la perspectiva oficial, el incremento de 2,3% en el índice de salarios responde a que en las últimas semanas se renegociaron paritarias en los sectores Bancarios, Comercio o Construcción, por mencionar algunos, "lo que impactará en el crecimiento del índice los próximos meses". 

En el acumulado de los últimos doce meses el índice de salarios total se expandió 43% de acuerdo al relevamiento del Indec.

En el desagregado por subsectores se vuelve a observar un mayor incremento de los salarios registrados en el sector privado, con un incremento de 45,6%, mientras que en el sector público llega a 40,5%, lo que da un total en el sector formalizado de la economía de 43,8%. Por su parte, entre los trabajadores informales la mejora interanual llegó a 39,9%. 

Índice de Salarios Jun2021 by Cronista.com

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.