En junio, los minoristas compraron un 38% de dólares menos que el año pasado

Los datos del BCRA muestran que esta caída se debe fundamentalmente a un menor nivel de compras netas de billetes. Si bien no hay grandes variaciones en la demanda de los ahorristas respecto a los meses anteriores, la caída es significativa. 

Image description

En medio de un "veranito económico" registrado el mes pasado, fueron más los ahorristas que compraron dólares pero les alcanzó para adquirir menosSegún el último informe sobre la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario,que elabora cada treinta días el Banco Central (BCRA), en junio, la demanda neta de moneda extranjera de “personas humanas” totalizó u$s 1493 millones. 

Esto representa apenas unos u$s 68 más que lo que habían totalizado las compras de minoristas en mayo, el mes que inaguró la estabilidad cambiaria. Pero es un 38% menor de lo que se había registrado en junio de 2018, en medio de la corrida contra el peso.

Los datos del BCRA muestran que esta caída se debe fundamentalmente a un menor nivel de compras netas de billetes. Estas, descendieron en términos interanuales por menores compras brutas, que totalizaron u$s 1700 millones;  mientras que las ventas brutas, que alcanzaron en junio los u$s 620 millones, no presentaron variaciones significativas.

El reporte oficial indicó que en junio aumentó la cantidad de ahorristas que se volcaron al mercado de cambios en un 20%, pero la entidad lo atribuyó al cobro del medio sueldo anual complementario. Esa hipótesis se sustenta cuando se ve que los ahorristas con menor poder de compra, aquellos que se hicieron con hasta u$s 10.000, representaron el 72% del total de las operaciones del mes. 

Así, el mes pasado, fueron 1.280.000 personas las que demandaron dólares. En tanto, menos personas salieron a vender sus billetes en comparación con el mes anterior, pero si se lo compara con lo que sucedía doce meses atrás, un 34% más de los tenedores de dólares los ofrecieron. 

Los minoristas se hacen de dólares para cubrir sus ahorros o realizar viajes al exterior. "Los egresos por “Viajes y otros pagos con tarjetas”, que registraron una salida neta de u$s 395 millones, mostrando una caída interanual de 15% en línea con las cifras de turismo emisivo reflejado en las estadísticas de turismo internacional", destacó el Banco Central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).