En junio, los minoristas compraron un 38% de dólares menos que el año pasado

Los datos del BCRA muestran que esta caída se debe fundamentalmente a un menor nivel de compras netas de billetes. Si bien no hay grandes variaciones en la demanda de los ahorristas respecto a los meses anteriores, la caída es significativa. 

En medio de un "veranito económico" registrado el mes pasado, fueron más los ahorristas que compraron dólares pero les alcanzó para adquirir menosSegún el último informe sobre la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario,que elabora cada treinta días el Banco Central (BCRA), en junio, la demanda neta de moneda extranjera de “personas humanas” totalizó u$s 1493 millones. 

Esto representa apenas unos u$s 68 más que lo que habían totalizado las compras de minoristas en mayo, el mes que inaguró la estabilidad cambiaria. Pero es un 38% menor de lo que se había registrado en junio de 2018, en medio de la corrida contra el peso.

Los datos del BCRA muestran que esta caída se debe fundamentalmente a un menor nivel de compras netas de billetes. Estas, descendieron en términos interanuales por menores compras brutas, que totalizaron u$s 1700 millones;  mientras que las ventas brutas, que alcanzaron en junio los u$s 620 millones, no presentaron variaciones significativas.

El reporte oficial indicó que en junio aumentó la cantidad de ahorristas que se volcaron al mercado de cambios en un 20%, pero la entidad lo atribuyó al cobro del medio sueldo anual complementario. Esa hipótesis se sustenta cuando se ve que los ahorristas con menor poder de compra, aquellos que se hicieron con hasta u$s 10.000, representaron el 72% del total de las operaciones del mes. 

Así, el mes pasado, fueron 1.280.000 personas las que demandaron dólares. En tanto, menos personas salieron a vender sus billetes en comparación con el mes anterior, pero si se lo compara con lo que sucedía doce meses atrás, un 34% más de los tenedores de dólares los ofrecieron. 

Los minoristas se hacen de dólares para cubrir sus ahorros o realizar viajes al exterior. "Los egresos por “Viajes y otros pagos con tarjetas”, que registraron una salida neta de u$s 395 millones, mostrando una caída interanual de 15% en línea con las cifras de turismo emisivo reflejado en las estadísticas de turismo internacional", destacó el Banco Central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.