En el primer día del dólar soja, los productores batieron un récord de 2017

Informes privados muestran que la repercusión de la medida anunciada por el ministro Sergio Massa fue muy buena, a tal punto que se logró el pico de exportaciones de los últimos cinco años.

Los productores de soja negociaron ayer un millón de toneladas por el equivalente a u$s 400 millones en el inicio de la implementación transitoria de un tipo de cambio especial de $ 200 para la exportación, lo que significó "el volumen de negocios más alto desde marzo de 2017", según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

"Se vendieron alrededor de un millón de toneladas, que representó cerca de u$s 400 millones. Un éxito, además, teniendo en cuenta que el mercado de Chicago no operó ayer por ser feriado en los Estados Unidos", indicaron fuentes oficiales.

El lunes pasado comenzó a regir el Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central.

La medida se dispuso "de manera extraordinaria y transitoria" y se extenderá hasta el 30 de setiembre, periodo durante el cual los principales complejos exportadores se comprometieron a vender soja y productos derivados por al menos u$s 5.000 millones.

En ese marco, la BCR informó hoy que "con contratos de compraventa concertados por 478.500 toneladas y fijaciones por 269.400 toneladas, las operaciones por soja registradas ayer alcanzan el volumen más alto en cinco años y medio".

Según consta en Sistema unificado de información obligatoria (SIO-Granos), en el mercado doméstico se hicieron ayer operaciones con soja por más de 796.000 toneladas, precisó la entidad cerealera.

Dólar soja y récord

"Este volumen de operaciones diario no se veía desde el 10 de febrero del año 2017, hace más de cinco años y medio", añadió a través de su informe del mercado de granos.

Además, precisó que "entre las operaciones registradas, los principales rubros fueron los contratos de compraventa concertados ayer mismo, con 437.500 toneladas a un valor promedio de $ 71.386 la tonelada, y las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad por más de 244.000 toneladas, a un valor promedio de $70.447 por tonelada".

La cotización de la soja escaló más de $ 21.500 en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), es decir más de 43%, y superó los $ 72.000 por tonelada, en respuesta al nuevo instrumento.

"Se dio un fuerte incremento en la actividad comercial, con participación de todos los jugadores tradicionales y ofrecimientos alcistas que acompañaron el anuncio del Programa", precisó la BCR en su análisis del mercado.

Además los dólares financieros anotaron bajas de más de $ 6 al promediar una caída superior al 2%, impulsados por la creación del tipo de cambio especial para la exportación de soja.

En este sentido, la baja más pronunciada se dio en el dólar blue, que cerró a $ 270 para la venta y cayó $ 15 pesos su valor. En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió 2% a $ 282,91; mientras que el MEP cedió 2,2% a $ 274,89.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.