En cuarentena, las ventas cayeron para el 77% de las pymes de menos de 100 empleados

Desde que comenzó el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) en la Argentina, el 77% de las empresas con menos de 100 empleados notaron una merma en sus ventas. Así se desprende de la primera entrega del relevamiento sobre la Realidad Empresaria 2019 y expectativas para 2020/2021, realizado por Ieral Pyme, de la Fundación Mediterránea, en mayo. 

Image description

La situación de las pymes es de extrema gravedad, no solo por la situación en sí, sino por las expectativas negativas que prevalecen en el sector. La política de aislamiento estricto y la situación de la pandemia afectaron seriamente a todo el sector empresarial, pero con más fuerza a pymes. Según el informe, cerca del 80% vio caer sus ventas desde que comenzó el aislamiento, y los registros entre las empresas más pequeñas son peores que entre las grandes”, sostiene Marcos Cohen Arazi, economista de Ieral de Fundación Mediterránea, a cargo del área Ieral Pyme

De acuerdo al relevamiento, hasta mayo, el 18% de las empresas permanecía inactiva y el 28% estaba activa plenamente. Asimismo, el 36% estaba activa parcialmente y el restante 18% también lo hacía parcialmente pero solo mediante teletrabajo. Entre las empresas de menos de 100 empleados, el 23% estuvo inactiva hasta mayo, mientras que en las de más de 100 empleados esa proporción fue del 6%. 

“En una primera instancia se vieron afectadas, especialmente, las actividades no esenciales, pero luego se ha extendido a la mayor parte de los sectores. Las caídas más significativas se observan en rubros relacionados con turismo, hoteles cayeron en su nivel de actividad a cero y restaurantes solo operan parcialmente para delivery; también caen en forma significativa sectores comerciales de bienes durables, textil, pero también en la construcción y ocurre similar en diversas industrias de bienes no esenciales. Los menos afectados resultan los relacionados con consumos esenciales (alimentos, agrorelacionados, limpieza, medicamentos, salud)”, observa Cohen Arazi. 

A corto plazo, y en la previa al Día Internacional de las Pymes, las perspectivas para lo que queda del año no son optimistas. Entre las empresas de menos de 100 empleados, el 76% estima que el año será peor que el año anterior (y solo un 8% espera que la situación sea mejor), sostiene el informe.  

Con respecto a las expectativas del ritmo de ventas, entre las compañías de menos de 100 empleados, el 72% considera que tendrán una disminución y el 11%, un aumento. En las de más de 100 trabajadores, 67% espera una disminución en sus ventas y 12%, que aumenten. 

En cuanto a la rentabilidad para este año, entre las empresas de menos de 100 empleados, el 85% considera que tendrá una disminución y solamente un 7% espera un aumento. 

Por su parte, 74% espera una disminución en la inversión, 34% espera disminuir su nivel de empleo y 56%, que se mantenga igual

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.