En busca de la clase media subsidian por un mes la venta de 0 km

En busca de incentivar el consumo de la clase media el Gobierno acordó con las terminales automotrices y lanza un plan de $ 1000 millones de subsidio a la compra de automóviles nuevos

Comienzan a correr los tiempos electorales y junto con esto empiezan a aparece planes de estímulos al consumo apuntado a la clase media desencantada que viene soportando el ajuste sin una red de contención de parte del Estado.

A la vuelta del Ahora 12 con tasa subsidiada ahora se le suma bonificaciones para la compra de 0 km que comenzarán a aplicarse a partir de mañana en las concesionarias de nueve automotrices.

Como adelantó ayer El Cronista y anunció ayer a la noche el presidente Mauricio Macri en la red social Twitter, el Gobierno acordó un subsidio especial de 1000 millones de pesos con el fin de otorgar bonificaciones de precios a los compradores de 0 km de las nueve automotrices que fabrican automóviles en el país.

Mediante un acuerdo entre el Ministerio de Producción y la Asociación de Fabricantes de Automotores(ADEFA) se lanzó el programa "Junio 0 km", una iniciativa que busca promover durante 30 días la venta de automóviles cero kilómetro con descuento en el precio de las unidades que se destinen a la venta al público en todo el territorio nacional.

El acuerdo implica una reducción de $ 50.000 para las unidades de hasta $ 750.000 y de $ 90.000 hasta el millón y medio de pesos. De la bonificación que se verá en el precio final en el primer caso el Gobierno aportará un subsidio $ 20.000 y en el segundo de $ 40.000, el resto son bonificaciones de las nueve automotrices que producen en el país (FCA Automobiles Argentina, Ford, General Motors, Honda, Nissan, PSA Peugeot Citroen, Renault, Toyota y Volkswagen). Quedan excluidos de este beneficio las pick ups y los camiones.

Cada una de las empresas definirá en qué modelo aplicará este beneficio de venta al público pero se compromete a que no aumentarán los precios de los vehículos alcanzados por el programa durante la vigencia del beneficio.

"A través de esta iniciativa brindamos un fuerte acompañamiento a la industria automotriz y a los consumidores para que pueda dinamizarse el mercado interno del sector, mientras seguimos apuntalando la mejora de las exportaciones de todo el complejo", expresó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, mediante un comunicado de prensa

El plan Junio 0 km durará los 30 días del mes o hasta que se consuma los 1000 millones de pesos que aportará el Ministerio de Producción. "Este dinero proviene de fondos específicos que contamos y que pueden ser asignados a diferentes programas de incentivos y subsidios", explicó a El Cronista el secretario de Industria Fernando Grasso.

Luego de aclarar que los fondos serán trasladados desde el Gobierno a las automotrices para que sean esta quienes practiquen la bonificación, Grasso se refirió a que este tipo de medidas "están pensada como incentivo de shocks, lo que buscamos es generar afluencia a los concesionarios, romper tendencia decreciente que estamos teniendo". Frente a la posibilidad de extenderla en el tiempo, señaló que se "podría rever dependiendo de los resultados".

Las bonificaciones se aplicarán "exclusivamente" a las operaciones de venta de contado o financiadas y pueden ser acumulables con otras promociones que ofrecen las terminales. Además de las pick ups y los camiones, estos beneficios no regirá para los automóviles adjudicados por planes de ahorro previo.

Además, desde la cartea de Sica anunciaron un paquete de medidas que, además de incentivar la demanda buscan bajar los costos de la producción. Así se anunció que se eleva los reintegros de 2% a 6,5% la alícuota aplicable a exportaciones a países del Mercosur, que explican el 70% de las exportaciones totales del sector e inciden sobre más del 50% del volumen de producción

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.