En 2020 el costo de la construcción subió más de 42% por encima de la inflación

Al compás de una recuperación de la actividad en el último trimestre del año, creció fuerte la demanda de materiales. La brecha cambiaria y el acopio son claves para explicar este fenómeno.

Image description

El costo de la construcción aumentó 3,4% en diciembre último respecto de noviembre, con lo que acumuló durante 2020 un incremento del 42,3%, informó el INDEC. El índice se ubicó de ese modo por encima de la inflación, que según datos oficiales fue del 36,1% en 2020. El aumento de diciembre fue producto de la subas en rubros como materiales, con 6,2%; gastos generales, 3,2%; y mano de obra, 0,8%.

Sin embargo, un análisis de los diversos componentes del indicador muestran una gran dispersión en la evolución de los precios. Mientras los materiales tuvieron un incremento promedio del 6,2% en el mes, la mano de obra avanzó apenas 0,8% en el mes y los gastos generales (movimientos de tierra, andamios, palas cargadoras) lo hicieron en torno a 3,2%.

Así surge del relevamiento de precios del sector difundido ayer por el organismo estadístico oficial, según el cual en el acumulado del año el costo de la construcción creció 42,3%, más de seis puntos porcentuales por encima del índice de precios minoristas del 2020.

En cuanto a los materiales, en los últimos doce meses acumularon nada menos que 64,4%, mientras que los salarios se movieron en torno al 27% y los gastos generales de la actividad orillaron el 35,7%.

Al respecto, la consultora LCG destaca que el costo de la construcción "desaceleró 7,9 puntos porcentuales contra el año anterior" pero el rubro materiales "aceleró 13,8 puntos porcentuales respecto al cierre de 2019".

En el tramo final del año se observaron faltantes de algunos insumos clave, como ladrillos huecos, cemento, aceros largos e hierro, y a la par, incrementos en los precios.

Según fuentes del sector, esto se debió a la estrategia de acopio de materiales por parte de muchos individuos que impedidos de realizar determinados consumos (entretenimiento, gastronomía, turismo) en el marco de la pandemia, y ante la volatilidad que se registró en el mercado cambiario, apostaron a comprar insumos de construcción.

Pero también hubo sospechas de un comportamiento especulativo por parte de algunos actores de la actividad, al punto que el propio presidente, Alberto Fernández, azuzó en noviembre pasado con aplicar la ley de Abastecimiento para garantizar la provisión de estos insumos en una actividad que estaba empezando a despertar de su letargo.

Pese a ello, el Indec relevó precios de algunos insumos subiendo a nivel de dos dígitos, como es el caso de ladrillos huecos y cerámicos (14,1%) o áridos (arena, piedra y tosca) en 10,3%.

También tuvieron incrementos importantes el último mes la madera para techos y pisos (8,7%), aberturas metálicas y rejas (7,9%) y el hierro para construcción (7,6%), mientras que el cemento portland aumentó "sólo" 2,6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.