En 2019 el streaming va a superar en ingresos a los cines a nivel global

Así lo indica un informe que revela que el precio de las entradas a las salas está estrechamente vinculado con la tendencia a la baja de la taquilla mundial

Image description

Un estudio de una consultora especializada reveló que los ingresos globales de las diversas plataformas de streaming alcanzarán los u$s 46.000 millones en ingresos en el transcurso de 2019, superando de esta forma y holgadamente a los cerca de u$s 40.000 millones que generará la taquilla de cine mundial durante ese mismo año.

La desaceleración en las salas norteamericanas y de Europa Occidental son las principales “culpables” de esta tendencia, según la firma Ampere Analysis, mientras los servicios OTT por suscripción continúan creciendo en todas las regiones.

En los Estados Unidos, los ingresos por streaming superaron a los de los cines ya en el año 2017, y de acuerdo al mismo informe el Reino Unido seguirá los mismos pasos para finales de este año, mientras que en China ocurrirá en 2019.

Al respecto, desde Ampere señalaron que los precios de las entradas al cine podrían ser un factor importante. En nueve de los 15 mercados analizados por la firma, el precio promedio de un sólo ticket es mayor que el costo de una suscripción mensual a un servicio SVOD (Subscription video on demand).

Como ejemplo, en México, un mercado con un alto índice de asistencia a cine, el precio promedio de un servicio SVOD es casi el doble del precio de una admisión al cine.

Los dos mercados con la asistencia más baja a las salas son Japón Alemania.

En Argentina, el plan básico de Netflix cuesta $ 149; el estándar $ 219; y el premium asciende hasta los $ 299, mientras que una entrada promedio de cine cuesta $ 280, aunque un 60% de la gente utiliza promociones.

Un dato curioso es que en todos los mercados encuestados, los suscriptores a SVOD van más al cine que aquellos que no tienen algún servicio SVOD. Y en nueve de los 15 mercados analizados, los suscriptores dicen que asisten al cine al menos dos veces más que los consumidores que tienen el servicio.

“Nuestro análisis de consumidores en 15 mercados revela que pese a que existen diferencias en el costo de cine de acuerdo al país, claramente hay un interés por el contenido entre los consumidores, ya sea a través de la pantalla chica o grande”, comentó Toby Holleran, analista senior de Ampere Analysis. “La clave para los cines es que entiendan que mientras los suscriptores a SVOD van más al cine, no siempre es el caso. Por lo tanto, la experiencia compartida y precio de ver una película en la pantalla grande deben ser atractivas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.