Empujarán a los bancos a que compren bonos del Tesoro con incentivos de encajes y tasas

El BCRA y Economía trabajan en un esquema para darle incentivos a los bancos para que vuelvan a tomar bonos del Tesoro. Podrían modificar encajes y hasta suspender los pases para hacer atractivos los títulos.

Image description

El presidente Alberto Fernández insistió el lunes en que el Gobierno trabaja en un sistema para que los bancos canalicen fondos en títulos públicos argentinos. "Tenemos que buscar el modo en que la gente vuelva a creer en la inversión en los bonos argentinos. Para eso, tenemos que lograr un sistema de títulos públicos que sea atractivo para ahorrar. En eso estamos trabajando", dijo en una entrevista radial.

Las declaraciones consolidaron las versiones en cuanto a que el Gobierno apunta a un esquema para derivar fondos hoy colocados en Leliq para financiar al Tesoro. Entre las medidas que conllevaría esa decisión estaría que el Banco Central deje de tomar pases como un incentivo para la suscripción de bonos soberanos.

Fuentes del BCRA indicaron que la idea de la entidad "es que los bancos deriven a financiar al Tesoro parte de lo ocioso que tienen". Cerca de Miguel Pesce advirtieron que si la entidad dejara de tomar pases, por ejemplo, "haría que los bancos estén extremadamente líquidos y opten por bonos del Tesoro".

En la última subasta de las letras de liquidez en pesos (Leliq), el 23 de abril pasado, el BCRA las adjudicó a una tasa de 38%, con la cual tomó $ 98.889 millones. Desde la llegada al Gobierno del Frente de Todos, el desarme de este instrumento de absorción monetaria fue una obsesión. Primero, desarmó el esquema de vencimientos a una semana para llevarlas a un plazo de 28 días. Luego, encaró una reducción de las tasas. "Son un martirio las Leliq. Cuando llegamos, la tasa estaba en 63% y hoy están en 31%, pero nos queda un paquete enorme", se quejó Fernández por Radio con Vos. "Y los bancos me pagan 24%. Tenemos que buscar que la inversión en los bonos argentinos, sistema de bonos en que la gente quiera invertir", indicó.

Según el BCRA, el esquema en estudio no requeriría modificar ninguna norma prudencial. "Probablemente, el mayor estímulo pase por la rentabilidad de los pesos que están en los bancos, buscar que sea más rentable prestarle al Tesoro que dejarlos ahí inmovilizados", indicaron.

Según apuntaron, se trataría de bonos del Tesoro, nuevos o viejos: "el BCRA podría modificar la tasas de remuneración de los depósitos de los títulos o los encajes para incentivar ese pase, pero evitando que se vayan a otros instrumentos como el contado con liquidación".

Temores

Con la escasa información disponible, los analistas se mostraron escépticos con la posibilidad de que el cambio implique una herramienta de absorción monetaria, en caso de que se practique una suerte de canje.

"En el balance del sistema financiero cambia la calidad del activo. En el balance del BCRA se sutituye un pasivo financiero (Leliq) que ya está emitido y está en poder de los bancos, por base monetaria. O sea, hay efecto monetario expansivo. Y el Tesoro recibe pesos (porque no va a recibir Leliq) a cambio de sus títulos (que a su vez el BCRA canjea o coloca compulsivamente a cambio de Leliq)", opinó Luis Secco, de Perspectivas Económicas. Agregó que algún depositante podría preocuparse porque el banco "está recibiendo bonos -habrá que ver con cuáles caracteristicas- de un emisor defaulteado".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.