Empresas proyectan inflación de 27,9% para 2019 y un aumento salarial similar

Para los empleados fuera de convenio, los aumentos de este año serán de 31,1%, mientras que la pérdida de poder adquisitivo rondará entre el 8 y 12% 

Image description

A diferencia de la inflación de 23% proyectada por el Gobierno en su presupuesto 2019, las compañías piensan en un número mayor. Según un relevamiento de la consultora Willis Towers Watson (WTW), realizado a comienzos de noviembre, 332 empresas –de todos los sectores– basaron sus presupuestos para el año próximo en una inflación de 27,9%. Igual a ese número será el aumento, en promedio, para el personal fuera de convenio, mientras que el que está dentro de convenio no estará mejor: su incremento en 2019 será de 27,7%. Es decir, la gran mayoría de las empresas buscará apenas empardar la inflación.

Además, WTW informó que las empresas que tenían su presupuesto aprobado culminarán 2018 con un aumento promedio de 31,1%, lo que significará una diferencia de más de 10 puntos con la inflación proyectada para este año; desde la consultora reflejan esa pérdida en un rango de entre 8 y 12 puntos. "En un mismo sector hay firmas que darán subas de 22% y otras 40%. Depende mucho de cómo se generen los ingresos de las compañías", explicó a El Cronista Marcela Angeli, directora de la división Talento y Beneficios de la consultora, al hacer referencia a esa disparidad.

Otras compañías, destacó el informe, se encuentran en negociaciones con la casa matriz para modificar los aumentos destinados a los empleados fuera de convenio, que serían definidos entre noviembre y diciembre. El promedio de incremento, informaron, será de 33,7%, aunque empresas, en los distintos extremos, se ubican entre el 30% y 38%.

Algunos sectores están peleando por subas más que otros. La industria automotriz, en parte presionada por las subas de los empleados dentro de convenio, tenía aprobado en términos generales un presupuesto de 32%, y para 2018 buscará un 39,9%. Los bancos, después de haber cerrado en promedio para 2018 una suba de 32,5%, podrían llegar al 38,5%, según dio a conocer WTW. Las obras sociales y prestadoras médicas fueron agresivas: pasaron de un 30% pactado a un 34% proyectado. Variaciones similares planean las farmacéuticas y las empresas de agronegocios, además de las de alta tecnología. Retail y Servicios rondarán sus aumentos en el 2%.

Del otro lado, otros sectores quedarán casi iguales. Las firmas de energía aumentarán 0,6% los sueldos de sus empleados fuera de convenio, mientras que las petroleras no darán un centavo más.

La firma de consultoría también reveló que el 46% de las compañías encuestadas tomará alguna medida para paliar el impacto de la inflación. El plan del 60% de ellas es dar un incremento salarial en enero o febrero del año próximo. En promedio otorgarán un aumento del 10%. Entre las otras medidas están el incremento y mejora de beneficios y el aumento del monto destinado al almuerzo. Además, dentro de ese 46% hay un 15% que otorgará una gratificación de dinero. En promedio, dijeron las compañías, esa cantidad será de $ 11.500, con mínimos de $ 5500 y máximos de $ 18.900.

Sobre el bono de 2018 para los fuera de convenio, el 94% de las firmas afirmó que lo pagará. Y el 43% de ellas lo hará entre el 91% y 100% del target. Por otra parte, el 8% de las empresas tomará alguna medida respecto al bono: el 33% aplicará un incremento en el monto final para compensar la inflación, el otro 33% realizará una modificación en la fórmula de cálculo y otro 22% adelantará totalmente el mes de pago.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.