Empresas en Canadá buscan 120 argentinos para emigrar a Canadá: qué piden y cuánto pagan

Empresas canadienses reclutarán 120 argentinos para trabajar en Montréal, Canadá.

El organismo público-privadoTalent Montréal busca reclutar a más de 120 argentinos para desempeñar puestos informáticos y de desarrollo de videojuegosEntre los puestos más buscados por las compañías se encuentran interesados en desarrolladores de software, desarrolladores Java, desarrolladores .Net, especialistas en SAP, programadores de videojuegos, programadores de sistemas, analistas QA, arquitectos, DevOps, científicos de datos, Scrum Master, entre otros.

Talent Montréal es una iniciativa de Montréal International, cuyo mandato consiste en promover Montréal a trabajadores internacionales como destino clave para inmigrar. En la ciudad canadiense, hay más de 179.000 expertos y más de 5.000 empresas especializadas en IT.

El Gran Montréal es reconocido como uno de los principales centros de videojuegos del mundo: con más de 140 estudios, la región de Montréal está entre los cinco mayores centros de producción de videojuegos del mundo. Cuentan con más de 15.000 expertos en este campo. 

Junto a el Gran Montréal, otras seis empresas se encuentran interesadas cazando talento en Argentina: Alithya, Alten Canada, Behaviour Interactive, Coveo, IBM Client Innovation Center y Maltem Consulting.

Incluso la Embajada de Canadá en Argentina y el Ministerio de Inmigración participan conjuntamente con el Gran Montréal y estarán disponibles para informar a los participantes sobre los requisitos de inmigración para vivir y trabajar en Canadá. Montréal es la ciudad canadiense que ha logrado el mayor crecimiento económico en 2019.

Cuánto pagan

A pesar de que la firma se negó a dar estimaciones de sueldo a Infotechnology, un relevamiento del sitio de sueldo Glassdoor muestra el sueldo de las posiciones buscadas por la empresa canadienseEl más alto, es el sueldo promedio de un Scrum Master en Montreal, área Canadá que ronda en $3.729.873 (CA$82.156 dólares canadienses) anuales.

En segundo puesto, tenemos Data Scientist o científico de datos con $3.504.644 (CA$77.195 dólares canadienses) anuales.

Le sigue el puesto de programador de sistemas con un sueldo anual de $3.365.403.

En cuarto lugar, ubicamos a DevOps con un sueldo anual de $3.290.402 o CA$72.476 dólares canadienses.

Un desarrollador de software, ganará $3.271.062 o o CA$72.050 y un desarrollador de Java $3.107.395.

Por último, un programador de videojuegos según Glassdoor ganará CA$64.400 o $2.923.753.

Cómo participar

Para poder participar de esta oportunidad, aquellos profesionales interesados deberán presentar su candidatura para los puestos que le interesen en la plataforma Talent Montréal antes del 6 de abril. Los aplicantes deberán presentar su postulación en el link. Se solicita que envíen su currículum en inglés o en francés.

El equipo de Talent Montréal estará a disposición para responder a las preguntas de los candidatos sobre la calidad de vida en la ciudad y el mercado de trabajo: la selección será hasta el 6 de abril. Luego, las empresas procederán entonces a una pre-selección de candidatos, que serán notificados para entrevistas personales y se extenderán del sábado 25 y el domingo 26 de abril.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.