Empresas empezarán a pagar aportes patronales por salarios desde $17.510

El Gobierno formalizó la mejora de la ecuación para las empresas que surgió de la Reforma Tributaria. Para la empresas con escalas graduales, el mínimo quedó en $ 7003

Image description

Con esta modificación el mínimo salarial exento de aportes pasa de $ 12.000 a 17.509, 20 a partir del 1° de enero de 2019. El mínimo no imponible es parte de la Reforma Tributaria aprobada a fines de 2017 y estableció un cronograma de incrementos del mínimo no imponible con actualización anual. La suba se realiza a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC), relevado por el Indec entre octubre de 2017 y octubre de 2018, que acumuló en ese período 45,9%.      

Con la medida el Gobierno intenta dar respuesta a una fuerte demanda del sector empresarial, en el sentido de reducir los costos laborales no salariales, esto es, lo que denominan impuestos al trabajo.

El tema de la baja de las contribuciones patronales adquirió relevancia en las últimas semanas, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas. Es que en el marco de la mesa de competitividad de las industrias textil, indumentaria, calzado y marroquinería, el Ministerio de Producción había aceptado en noviembre adelantar el cronograma de subas del mínimo no imponible, para beneficiar a un sector mano de obra intensivo, con problemas de actividad.

Frente a eso, otras industrias y organizaciones que nuclean a empresas pyme solicitaron recibir el mismo beneficio. Hasta el momento el Gobierno se mantuvo firme en el crongrama de suba del límite fijado oportunamente.

Así, para las empresas de los sectores textil, indumentaria, calzado y marroquinería el monto mínimo desde el que se deben realizar contribuciones patronales es $ 17.509,20, mientras que para las actividades regidas por la baja gradual fijada en el artículo 173 inc. c) de la Ley N° 27.430 (Reforma Tributaria), el mínimo no imponible pasa a ser de $ 7003,68 a partir del 1° de enero de 2019.

"Estamos bajando costos laborales para que las pymes sean cada vez más competitivas", señaló el ministro de Producción y Trabajo, tras conocerse la medida. En las últimas semanas el titular de la cartera productiva insistió en que la economía habría tocado un piso en noviembre y que a partir de ahora empieza la recuperación, algo que esta baja de aportes patronales podría impulsar.                

Hay que aclarar, sin embargo, que la actualización viene a compensar, en parte, los ajustes de salarios que se dieron en el año, en el marco de las negociaciones paritarias. Pero también es cierto que en un año en que la actividad económica se contrajo en casi todos los sectores, la suba del mínimo no imponible es una forma de sacar un peso de encima a las empresas. A lo largo del año, la fuerte presión impositiva fue, junto a la caída de la actividad y las elevadas tasas de interés, el eje de las quejas de los industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.