Empresas de telefonía subirán cerca de 11% sus precios desde septiembre

Apartir de septiembre próximo las tarifas de telefonía celular y conexión a Internet sufrirán un incremento cercano al 11% en promedio, luego de que venza un acuerdo que las empresas habían acordado con el Gobierno en mayo pasado, ya con la cuarentena obligatoria en marcha.

Image description

Los usuarios comenzaron a recibir esta semana las notificaciones correspondientes, ya que las firmas deben avisar 30 días antes de la aplicación.

En el caso de Movistar, en cuanto al retoque que sufrirán las tarifas, el plan pospago más utilizado tendrá desde septiembre un alza promedio del 10%. El resto de los planes subirá entre 6% y 15%. Para los prepagos, en tanto, la empresa dispuso que en octubre finalice la bonificación otorgada en noviembre de 2019 y extendida en marzo de este año.

Claro es otra de las compañías que retocará sus facturas. A partir de septiembre realizará "una adecuación del precio de referencia de sus planes", aunque con distintos comportamientos. Por ejemplo, los más accesibles no aumentarán, por lo que el plan reducido se mantendrá en $250 y el inclusivo en $280.

En el caso de los planes pospagos habrá variaciones, aunque las subas promediarán un 10% promedio. En tanto, los prepagos, se retrotraerán a los aumentos de marzo, que habían quedado suspendidos.

Telecom también implementará actualizaciones a partir de septiembre.

El aumento promedio será del 11% en sus servicios móviles (prepago y pospago), fijos, TV Paga e Internet fija que comenzarán a implementarse escalonadamente a partir de septiembre.

"La actualización es muy inferior al promedio de inflación del año en curso, que fue de 13,6% entre enero y junio y obedece al aumento de los costos de mantenimiento de infraestructura y servicios y al impacto de la devaluación del peso en una industria que tiene un alto porcentaje de sus insumos dolarizados", indicó Telecom.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.