Empresarios mejoran el optimismo pero piden cerrar acuerdo con el FMI

Image description

En una carta pública, un grupo de empresarios nacionales, que representan a distintos sectores productivos y regiones del país, expresaron su acompañamiento a los esfuerzos por encaminar la economía. Consideraron crucial el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y también pidieron reducir el asistencialismo y convertirlo en trabajo formal de largo plazo.

"La Argentina redoblando sus esfuerzos para revertir un estancamiento estructural, agravado por la pandemia que impactó en todo el mundo, por lo que es crucial lograr un acuerdo sustentable con el FMI en la búsqueda de encausar financieramente al país", aseguraron los empresarios en la carta que difundieron a los medios.

Por otro lado, los ejecutivos de importantes empresas que operan en el país, en una encuesta del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) que realizó D"Alessio-Irol, consideraron que las ventas continuarán en aumento durante el año próximo, tanto al mercado interno como al exterior.

Según publicó la agencia Télam, los empresarios al ser consultados sobre qué esperan de sus ventas para los próximos 12 meses, el 40% aseguró que estas aumentarán de manera moderada o significativa, contra el 36% del relevamiento hecho en julio.

Este 40% de respuestas positiva superó en nueve puntos porcentuales a aquellos que consideraron que las ventas disminuirán durante el 2022. En cuanto a las exportaciones el 24 % de los consultados espera que aumenten el año próximo ya sea de manera moderada, o significativa, contra el 21% de la encuesta realizada en julio.

Pero cuando se les interroga sobre cómo evolucionarán las exportaciones, el 22% dijo en noviembre que aumentarán, contra el 21% de julio.

Mientras que fueron más negativos en cómo ven la rentabilidad de las empresas. En ese sentido, el 50% cree que disminuirá de manera leve o significativa, contra el 55% de la medición anterior.

Con respecto al empleo, sólo el 20% considera que aumentará "moderadamente" la contratación de mano de obra, contra el 19% de la medición de julio, que además contenía un 3% que preveía un crecimiento "significativo".

La carta, la encuesta, están concentradas en un mundo empresario que sabe todo lo malo que pasa en la Argentina, dónde la inflación es altísima y donde la pobreza alcanza al 65% de los niños y a más del 40% de la población total. Sin embargo se muestran más optimistas que hace solo un par de meses. Tal vez porque creen que el acuerdo con el FMI es cuestión de días o tal vez porque ven que a pesar de los diversos problemas, no es lo mismo una economía en picada que una creciendo al 10%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.